MI EXPERIENCIA CON BOMBA DE INSULINA 780G

29
MI EXPERIENCIA CON BOMBA DE INSULINA 780G

El sistema integrado 780G incorpora la gestión avanzada de la infusión de insulina con prevención de hipoglucemias y corrección de hiperglucemias automáticas, junto al sensor del mismo fabricante, el Guardian.

Esto quiere decir que, la bomba junto con el sensor asociado, mantienen la glucemia en el objetivo seleccionado por el usuario entre 4 posibles, 100mg/dl, 110mg/dl, 120mg/dl o 150mg/dl este último temporal (durante max 24h).

Bomba insulina Medtronic 780G

El sistema tiene los siguientes componentes:

Componentes

Los imprescindibles para el sistema 780G funcione con las características más interesantes, son 3 y en todos hay novedades:

Bomba de infusión: sumergible, idéntica en tamaño y peso a las anteriores 640G y 670G pero con mejoras tanto en el exterior, y sobre todo, en el interior¡¡¡. El cambio en la suavidad en los botones es muy significativa, una carcasa más robusta y el anillo del reservorio rediseñado además del botón de la derecha, la distingue de las anteriores.

Un cambio que pasará desapercibido es su etiqueta, que no contiene el número de modelo de bomba y esto es, porque es una bomba actualizable. Por tanto, en el futuro puede contener un modelo más avanzado y es por esto que no se etiqueta su modelo actual.

Las mejoras que trae en el interior incluyen:

  • Dos modos posibles para su uso: modo manual y modo Smartguard (o automático). El modo manual incluye el modo de parada en prevención de hipoglucemias que, una vez activado, no es necesario reactivarlo cuando se sale del modo automático (como pasaba en la 670G). El sistema cortará la infusión de insulina (basal=0) ante una previsión de hipoglucemia automáticamente y volverá a reanudarla en modo manual.
  • Modo Smartguard: gestiona preventivamente las hipoglucemias y las hiperglucemias y además lleva al usuario al objetivo que éste le marque entre 4 posibles. Estos ajustes los hace tanto con ajustes del volumen basal como con microbolos a modo de correcciones automáticas (la opción microbolos puede desactivarse si se desea dejando exclusivamente la opción de ajuste basal). El sistema también calcula la basal necesaria en base a los datos previos recogidos al menos durante 48h en modo manual. Una vez en modo Smartguard, la interacción del usuario se limita a calcular raciones y poner bolos para las comidas. Es decir, hay que seguir contando hidratos de carbono de ahí que se denomine lazo híbrido de control.
  • Elección entre 4 objetivos posibles: 100mg/dl, 110mg/dl, 120mg/dl además de un objetivo temporal de hasta 24h de 150mg/dl (el modo ejercicio). Una lección aprendida del uso de DIY APS es que los rangos objetivos deben ser estrechos para ajuste eficaz de cualquier lazo de control de insulina y aquí este sistema lo ha clavado.
  • Conexión de la bomba por Bluetooth tanto a app móvil como al sistema de medición de glucemia continua.
  • El calculador de bolo usa glucemia existente (bien del sensor o de glucemia capilar) automáticamente, priorizando la glucemia capilar si existe en los últimos 15 minutos. Esto es un parámetro menos a introducir en el calculador de bolos que hace más ágil el proceso.
Comparativa 670G vs 780G

Medidor continuo de glucemia (MCG): la 780G usa los sensores Guardian (compatible con 640G y 670G) y un nuevo transmisor Guardian Link3 Bluetooth (NO compatible con 640G o 670G). Este nuevo transmisor incluye conexión por bluetooth a la bomba, pero además, una mejora en exactitud y precisión de las mediciones del sensor (MARD 8,7%) que en mi caso ha sido muy significativa.

Distintos MCG de Medtronic y sus compatibilidades (Fuente: Repúblikadiabetes)

En comparación con el sensor Dexcom G6 (MARD 9%), las mediciones de la 780G se han aproximado más a la medición capilar en casi la totalidad de mis mediciones, siendo ambas muy aceptables, dentro de los límites admitidos.

Hay que tener en cuenta que, el G6 no se calibra por defecto, y su exactitud aumenta cuando se hace y el sensor Guardian se calibra cada 12h, por lo que es esperable que esto mejore su exactitud y precisión. Por otro lado, el primer día del sensor Guardian requiere 3-4 calibraciones y el resto de días mínimo 2 calibraciones diarias.

A continuación algunas comparativas de glucemia capilar (arriba), Dexcom G6 (abajo izq) y sensor de Medtronic con 780G (abajo decha) que siendo ambas precisas se ven más exactas en el caso de 780G:

Comparación Dexcom G6 y MCG Medtronic
Comparativa medición con capilar, Dexcom G6 y 780G

Este nuevo sistema ha eliminado casi por completo las molestas solicitudes de BG que tenía la anterior 670G y que daban lugar a salida al modo manual, también las salidas al manual que son prácticamente inexistentes ahora. En el mes y medio de uso, no me ha sacado al del modo Smartguard en contra de mi voluntad por ningún motivo.

Este sistema tiene también, menos requerimientos de interacción con el usuario en temas de alarmas. Por supuesto sigue disponiendo de las alarmas que ya tenían la 640 y 670G, pero me refiero a esas molestas alarmas avisos unidos al modo automático de 670G. Esto es prácticamente inexistente en este modelo, en mi caso tampoco me ha saltado este tipo de avisos en mes y medio de uso.

El sistema en su mayor potencial, solo funciona con el sensor del fabricante Medtronic vinculado, sin el mismo, se puede seguir usando esta bomba de insulina como cualquier otra, pero no tendrá la funcionalidades de control que tiene con el sensor enlazado, la parada predictiva ante hipoglucemias, el ajuste de hiperglucemias e hipoglucemias…etc

Equipos de infusión: los catéteres y reservorios que ya conocemos son compatibles con este sistema pero en mi región la 780G ha traído la posibilidad usar los nuevos catéteres Mio Advance. No solo destacan por su facilidad de uso, también mejora la calidad de infusión y en mi experiencia cicatrizan mejor, además de ser asombrosamente indoloro. Son perfectos para personas con miedo a agujas porque la aguja se mantiene oculta todo el tiempo y se coloca en 3 pasos (sacar precinto, sacar pegatina y pulsar botón). Esto, lo hace perfecto para niños que se estresan por los cambios de catéter. Como contra genera más residuos al desecharse el insertador que viene unido al catéter en una sola pieza.

Este catéter tiene una duración de 3 días como los anteriores, pero en el futuro, dentro del camino estratégico del fabricante, se contempla un nuevo catéter con 7 días de duración incluso en una integrado con sensor.

Adicionalmente tenemos los siguientes elementos opcionales con la 780G:

Pincho USB: esta llave USB vale para descargar datos de la 780G en la plataforma web Carelink en caso de usuarios que no tengan la bomba enlazada a la app móvil. Esta función la hacía anteriormente el glucómetro que unía a las bombas 640G y 670G (Contour Next Link 2.4), pero el nuevo glucómetro no trae esta funcionalidad, por lo trae esta llave USB para este único fin.

Llave USB para 780G
Llave USB para descarga datos de 780G

Glucómetro Roche: una de las novedades es el cambio de glucómetros enlazados a 780G que ha cambiado del fabricante Ascensia a Roche. El nuevo glucómetro es un modelo básico que no posee las funcionalidades de los anteriores de bolo remoto y la función de descarga de datos a Carelink. Únicamente mide la glucosa y envía dato a la bomba.

El nuevo glucómetro usa otras tiras de glucosa mejoradas de Roche, más pequeñas y precisas. Todo esto unido a una rotura de stock ha hecho que decida quedarme con mi glucómetro preferido, que por otra parte tampoco vinculaba ya a la anterior 670G, el Contour Next One.

Glucómetro Accu Check Guide Link
Glucómetro Accu check Guide Link que une a la 780G

App móviles: las dos aplicaciones (una para cuidadores y otra para el usuario de la bomba de insulina) que vinculan a esta bomba, no se vinculan a las anteriores 640G o 670G (éstas no se vinculan a ningún dispositivo móvil). El mayor inconveniente de estas apps, es que la actual lista de móviles compatibles con ellas (lista diferente para cada aplicación) es limitada, pero la buena noticia es que se actualiza de manera constante.

Apps Metronic
App seguidora para cuidadores a izq y Principal para portador de bomba a dcha

En las apps puedes visualizar los datos relevantes igual que en el bomba y además, recibir a través de notificaciones así como las alarmas y conectar las descargas de datos automáticamente a Carelink (sin necesidad de interacción).

La App MiniMedTM Mobile: es la que usa el portador de la bomba y con la que puede visualizar los datos, además de conectar estos datos al portal Carelink de manera automática diariamente. Esto es, tu profesional médico que tenga vinculada tu cuenta Carelink podrá ver los datos sin necesidad que hagas nada. En caso que no tengas app móvil, tendrás que usar el pincho USB para hacer descarga manual.

Aplicaciones para 780G
Así se ven apps en modo manual

Esta app da la opción de replicar alarmas de la bomba como notificaciones en el móvil (las alarmas siempre saltan en la bomba) y pueden transferirse a Smartwatch incluso, no obstante, OJO, no posee una extensión para relojes para visualizar gráficas de glucemias, datos adicionales…etc

Esta bomba NO puede controlarse desde el móvil con ninguna app por motivo de normativas externas al fabricante, al menos hoy en día, aunque todos estamos deseando que esto cambie en breve.

La App CarelinkTM Connect: esta es la app para cuidadores donde se pueden configurar distintas alarmas, además de visualizar los eventos de la bomba ya sea microbolos, carbohidratos, calibraciones, estado de la bomba en general (tanto del sensor como de la bomba incluyendo pila, última calibración..etc). A continuación os muestro cómo se ve pero os recomiendo nuestro canal de Youtube donde están explicadas estas dos app en detalle.

App Carelink Connect
Algunas opciones en la app para cuidadores

Nuevas funcionalidades

Otras novedades interesantes que incluye este sistema son:

Bomba actualizable: esta bomba se actualizará con diferentes funcionalidades que desarrolle el fabricante en el futuro. Si por algo se caracteriza este fabricante es por su camino estratégico desde hace años, siendo la primera en incorporar la parada EN hipoglucemia hace más de 7 años con las bombas Veo, luego la parada predictiva ANTES de hipoglucemia con la 640G y el primer sistema automático de ajuste de infusión con la 670G.

Este camino tiene hitos que han ido cumpliendo y los siguientes pasos son más que emocionantes, ya que apunta a un ajuste personal en base a un modelo matemático (y ya sabéis lo que me gusta a mí las mates). La ventaja que es son algoritmos propios, desarrollados dentro de Medtronic junto con Dreamed y su avance no depende de terceros.

Todos los nuevos desarrollos aprobados podrán incorporarse a esta bomba por actualización OTA, un sistema de actualización por el aire, es decir, no necesita enchufarse a ningún dispositivo para su descarga, se actualiza igual que un móvil.

Cuando haya una actualización te avisará igual que recibes en móvil una actualización y seguramente requerirá unos pasos de supervisión con profesionales médicos lógicamente y formación (esto es mi suposición no tengo información al respecto de este proceso en concreto).

Conectividad con app móviles: la conexión con las apps es unidireccional, esto es, no se puede controlar la bomba desde la app móvil. A día de hoy, solo se visualizan datos, no se pueden comandar bolos o acciones que afecten a la infusión de insulina desde el móvil.

Conectividad a Carelink automatizada, sin intervención del usuario: todos los días a media noche, sí, a media noche, como Cenicienta, tu bomba enlazada a tu app móvil, volcará todos los datos a la plataforma Carelink, sin que muevas un dedo. Esto constituye el ecosistema del fabricante que incluye plataforma de gestión de datos para profesionales y pacientes y por el que, el fabricante se convierte en propietario de lo datos del usuario. Esto es un cambio muy significativo, que ya trajo la 670G por otra parte, y que trae mucho debate que dará para post aparte. Que el fabricante sea propietario de tus datos implica derechos y obligaciones, «uso y disfrute» como le llama mi amigo Dani.

Gestión de Menús por iconos: un gran acierto por parte de este sistema es la adopción de iconografía en los menús de acceso. Yo creo que esto ayudará al manejo de la bomba y a facilitar comprensión de la misma. Son iconos intuitivos, homogéneos dentro del ecosistema Medtronic y la verdad a mí me encanta este enfoque de simplificar lo complejo.

Reorganización de menús en la bomba: se acabaron los clicks innecesarios y confirmaciones infinitas para realizar alguna acción. También se ha eliminado el bloqueo inicial, ahora opcional. Los nuevos menús además de mejorar en números de pasos, se acceden por diferentes sitios, son más intuitivos y sencillos. Por ejemplo, ya no existe el menú de sensor, automáticamente la bomba detecta un nuevo sensor e inicia el mismo. Aunque todavía existe puntos de mejora, es un avance hacia la mejora en la usabilidad.

Recomendaciones de uso: el algoritmo está aprobado desde los 7 años que además usen al menos 8 unidades de insulina diaria igual que la 670G.

Lazo híbrido de control: este palabro significa que el sistema controla la infusión para llevarte al objetivo elegido por el usuario, a excepción de bolos comida, de ahí lo de híbrido, pero el resto del tiempo la infusion de insulina se ajusta en volumen (aumentando o disminuyendo) a través de basales o a través de microbolos correctores (a partir de 120mg/dl).

Esfuerzo-Resultados

Mi experiencia con este sistema ha sido realmente bueno, pero sobre todo lo destacable es la ausencia de intervenciones que he tenido que realizar, todo lo que en la 670G odiamos, aquí se ha solucionado y rediseñado un hermoso equilibro entre esfuerzo y resultado.

La elección de objetivo permite ajustar a las necesidades individuales los resultados, aunque tengo que reconocer que lo muevo muy poco de objetivo que tengo marcado de 100mg/dl. En ausencia de comida el ajuste es perfecto en pocos días. En los bolos de comida, he necesitado un ajuste de ratios (casi todos los tramos de ratio carbohidrato/insulina) pero corrige magníficamente a un valor que aunque a veces no sea el 100mg/dl marcado, se aproxima mucho.

Ocasionalmente pongo el objetivo temporal de 150 para algún ejercicio prolongado pero, aunque no lo ponga, el sistema ajusta la infusión bastante bien evitando hipoglucemias y corrigiendo las hiperglucemias. Los que hemos utilizado las anteriores 640G y 670G sabemos lo bien que solucionaban las hipoglucemias ya estos sistemas y el punto a mejorar, esto ahora es una nueva evolución muy mejorada¡¡¡¡

Los ajustes posibles para el usuario en modo automático o Smartguard son escasos, la duración de insulina, el ratio de carbohidratos y el objetivo. Para lo demás, el sistema calcula la dosificación necesaria en base al modelo matemático «opaco» para el usuario, después de pasar, como mínimo, 48h en modo manual.

Después de las primeras 48h en manual con control regular de glucemia, al pasar al modo Smartguard, los resultados no se hicieron esperar y empecé a superar el 80% del día en rango (definido por el sistema como 70-180mg/dl).

TIR con 780G
Estadística 780G
TIR con 780G
El % de tiempo en rango en modo Smartguard pero sobre todo sin alarmas ni intervenciones más que cálculo HC.

Realmente estoy muy sorprendida por el elevado tiempo en rango con escaso esfuerzo más que contar las raciones de las ingestas. Sin pestañear mantiene superior a 80% el tiempo en rango y con algo de esfuerzo supera el 90% del tiempo.

Ahora con este nuevo sistema, el anterior modelo 670G me parece un chiste que mal gusto, puesto que este sistema nada tiene que ver con anterior.

Es un mundo nuevo, una diabetes nueva y una nueva gestión de la diabetes¡¡¡.

Puntos de mejora

Ningún sistema está exento de mejora y dado que este sistema ya cumple mi lista de principales requisitos que describí cuando analicé la anterior 670G, dejo aquí mi lista de deseos para comprobar que los fabricantes sí nos escuchan y toman en consideración a los usuarios.

La más relevante es obviamente el deseo de poder controlar la bomba desde el móvil. Tener esto en un sistema comercial es solo cuestión de tiempo pero por el momento, tampoco tendremos el bolo remoto desde el glucómetro como en los anteriores modelos (una funcionalidad muy usada sobre todo con niños). Yo creo que esto es, porque realmente ya se piensa en controlar la bomba desde el móvil, pero la realidad es que hemos perdido por el momento esta funcionalidad.

Una extensión para smartwatches junto con ampliación de lista de móviles utilizables sería de gran utilidad. Como usuaria de sistemas DIY (hazlo tú mismo o Do it Yourself) ver la glucemia en el reloj hace ya 5 años ha marcado un antes y un después y perder esto ahora es un contratiempo que si bien no es dramático, sabiendo que el sistema me mantiene en rango, es muy cómodo a la hora de tomar decisiones inesperadas de ejercicio, por ejemplo.

La apertura del ecosistema a API me parece deseable por usuarios y programadores. Medtronic se ha caracterizado siempre por su hermetismo y su sistema de gestión de datos cerrado. Abrir la gestión de datos a desarrolladores para analítica de datos es no solo necesario sino la tendencia actual, además de la necesidad de mejora de sus informe en Carelink, una auténtica patata tengo que decir¡¡¡¡¡

Bastantes usuarios se quejan el tamaño y peso de esta bomba, pero sistemas similares no son más ligeros solo tienen otro diseño, pero por pedir, yo pediría pantalla personalizable para visualizar en horizontal o vertical y sin duda una pinza mejor con opción de disposición en horizontal o vertical.

En tema personalizaciones creo que hay, también, margen de mejora, tanto en informes como en apps móviles por mencionar algunas: selección de rangos para estadísticas, visualización personalizada de gráficos, selección periodo a visualizar, posibilidad de incluir notas a través apps….

DIY y 780G

Los usuarios de sistemas «hazlo tú mismo» o DIY obtenían los datos de las bombas y sensores Medtronic con sistema Nightscout y los visualizaban en relojes, tablets, móviles, pc…etc mediante una configuración que incluía llevar unidos el glucómetro y móvil android con app dedicada mediante cable OTG.

Actualmente Nightscout no soporta la recogida de datos de esta bomba de insulina, se necesita desarrollar una solución nueva. Por el momento no se pueden visualizar los datos como nos gustaría, en la web Nightscout y en el reloj¡¡¡.

La comunidad es muy activa buscando soluciones pero si estás leyendo esto y tienes capacidades de programación y quieres echar una mano, te remito aquí.

En relación a la comparativa de los sistemas DIY APS respecto a 780G, es una difícil cuestión con varios aspectos a tener en cuenta:

  • Los materiales a los que tienes acceso, bomba de infusión (si tiene garantía o no) y financiación de MCG (monitor continuo de glucemia): en la comunidad hay muchos usuarios cuya única alternativa de uso de DIY APS era con bombas sin garantía antiguas que provocaban inseguridad. Además, la financiación desigual de MCG ha provocado que el acceso a sistemas integrados sea limitado, incluso con acceso a estos sistemas la combinación del sensor con infusora no siempre era idónea para el usuario. Los sistema DIY APS vinieron a llenar esas necesidades de diferentes combinaciones bomba-sensor.
  • La automotivación propia de cada usuario: inicialmente los usuarios de la comunidad además de estar altamente motivados lucharon por conseguir componentes y ajustar sus sistemas, a estudiar cada sistema y las alternativas posibles. Esto los ha llevado a dos enfoques en la actualidad para afrontar un cambio a un sistema comercial. Por un lado reconocer y valorar la flexibilidad de los sistemas DIY y adaptarlos a su vida y por otro la necesidad de delegar y olvidar este esfuerzo requerido por los DIY APS. No olvidemos que un componente fundamental de los DIY es el componente técnico y de mantenimiento que puede llegar a superar a muchos usuarios con el tiempo. Delegar este esfuerzo al fabricante, es relevante para muchos usuarios y para ellos un sistema comercial es la mejor salida.
  • El esfuerzo-resultado percibido de cada individuo: el equilibrio entre esfuerzo percibido y resultados es la clave para la elección entre DIY o sistemas comerciales, en mi opinión. El esfuerzo en la 780G se ha visto reducido tremendamente al mismo tiempo que han mejorado los resultados obtenidos, ¿son estos equiparables a un sistema DIY?, la respuesta es DEPENDE, depende del esfuerzo que percibe el individuo para obtener un resultado con un sistema DIY. Yo diría que los resultados son equiparables con un esfuerzo del todo tolerable. Con esto quiero decir que yo puedo vivir perfectamente con una 780G, aunque eche de menos «bolear» desde mi reloj.

Control IQ vs 780G

La bomba de insulina Tandem con Control IQ es la única comparable con la 780G. Os dejo en detalle diferencias más relevantes a continuación:

Conclusión

Hemos entrado en una nueva era para la gestión de diabetes con bombas de insulina que tienen «cerebro». La carrera por los sistemas integrados de control no ha hecho más que empezar para el usuario aunque se llevan investigando hace años, y los resultados pintan más que prometedores. Menos esfuerzo para usuario, mayor conectividad y mejores resultados. Diría que este trío tan deseado es una realidad en un sistema comercial a día de hoy.

Parece que el camino hacia el hardware ha quedado en segundo plano para centrarse en lo intangible en el software y los algoritmos, en mis amadas matemáticas, como no va a ser esto emocionante¡¡¡¡

En este entorno, los DIY han sido los pioneros, y seguirán siéndolo y teniendo un puesto relevante. Nunca han sido competidores sino colaboradores y más que nunca con este sistema veo que, simplemente son opciones distintas a elegir nunca excluyentes.

Aquellas personas que no quieran dedicar esfuerzo pueden acceder ahora a sistemas comerciales para obtener similares resultados que los sistemas DIY. ¿Qué sistema es mejor? creo que deberíamos dejar de clasificar los sistemas por un orden único para entender, de una vez por todas, que la diabetes es un traje a medida, que no hay un sistema mejor que otro de manera absoluta sino relativa.

La tecnología a día de hoy en diabetes, está en la posición de NO clasificar un orden de qué producto es mejor sino de elección porque han llegado a un punto de similitud y llegado a unos estándares de calidad que así lo permiten, y esto es precisamente el gran avance de la tecnología en diabetes¡¡¡

Hay un sistema para cada persona, ninguno es mejor o peor que otro, sino que se ajustará a las necesidades específicas de cada diabetes. Diabetes que incluye estilo de vida, personalidad del usuario… y por qué no, sus preferencias personales¡¡¡¡

Yo he optado por este sistema cuando tuve la oportunidad de elegir, lo hice así por la confianza que me genera el camino estratégico marcado por el fabricante, que ha cumplido hasta el momento, pero todavía más emocionante el que presenta para el futuro.

Creo no haberme equivocado, los resultados así me lo indican, la paz mental y la tranquilidad que, por fin, las matemáticas exactas controlan mi glucemia.

Si usas la 780G cuéntanos qué cambios has notado, si no la usas, cuéntanos qué funciones querrías que tuviera tu bomba de insulina.

Finalmente indicaros si nos sigues por instagram podrás ver la evolución día a día con este sistema y muchas preguntas contestadas en stories.

  1. Hola. Estoy haciendo las capacitaciones para la 780 g y no he encontrado mejor página que esta. Gracias por las explicaciones sencillas, Muchas gracias desde Argentina

  2. Gracias. Un gran trabajo en tu artículo.
    Tengo una pregunta ¿Alguien sabe si la app de medtronic corre bien en los móviles Xiaomi? Quiero cambiar el mío y me gustaría que fueran compatibles y poder tener la app en mi móvil. Gracias.

    • Hola
      Tengo un Xiaomi x 3 pro y no me funciona la Minimed mobile. En la página de Minimed dice que en el xiaomi mi 6 sí funciona

  3. Buenas! Tengo un nene de 5 años con la 780g, quisiera saber que sucede si se come algo sin que yo se lo cargue como un bolo. Hasta cuantos hidratos corrige por si solo, en modo automatico, el smartguard?

  4. Muchísimas gracias por vuestro trabajo y vuestra aportación a la calidad de vida de los diabéticos como yo!

    Tengo una Medtronic 780G y un Iphone y estoy tratando de entender cómo ver los datos de glucemia en un iwatch. Sigue este tema sin resolverse? Perdona que pregunte pero me sería muy útil entender cómo

  5. Hola Maggie:
    Soy Angel. En primer lugar, felicitaciones por la ayuda que nos ofreces.
    Cambie mi accuchek insight por la minimed 780g y estoy modificando parametros para reducir las hipers. Acabo de cambiar de 3 o 2 horas el tiempo de acción de la insulina (fiasp). ¿Que valor me recomiendas?. Lo tenia puesto en 3 horas pero sigo con hipers postpandriales.

    • Hola:
      No soy profesional sanitario para recomendarte cambios en tu configuración.no obstante ten en cuenta que si te mantienes en rango en ausencia de comida entonces el sistema funciona bien y lo que habría que ajustar los parámetros de ingesta (ratios carbohidratos insulina o tiempo espera o cambios en orden de ingesta…dependiendo del problema). Ten en cuenta también que fiasp no es una insulina aprobada para uso en 780g según Medtronic.
      Espero puedas encontrar la configuración mejor en tu caso .saludos

  6. Hola Maggie, Me pondré la 780 la próxima semana, pero quiero quedarme, como tú, con el medidor Contour Next. Te importa explicarme cómo tengo que hacerlo. Mil gracias, haces unos videos geniales que siempre me resuelven dudas.
    Un fuerte abrazo. Ana

  7. Hola
    Cambie de móvil y ahora en el carelink no me aparece el dibujo en la gráfica cuando esta en modo deporte
    Sabéis cual es el motivo y si se puede solucionar?

  8. Hola! Soy diabética desde hace 43 años y llevo desde 2007 utilizando este tipo de terapia.
    Estoy deseando de que me pongan la bomba 780 G, más o menos en dos semanas la tendré.

    Lo único que pediría cerrar abrir paréntesis es que por favor le pusieran voz cerrar paréntesis soy invidente y me cuesta muchísimo trabajo navegar por los menús.
    Sería una autonomía total que tuviera voz me leyera lo que estaba en la pantalla y poder así actuar yo misma con mi Bomba. Por otro lado estupendo todo lo que decís. Venga, saludos para todos.

  9. Hola, gracias por el post, muy interesante.

    Una duda, ¿has notado un incremento en el tiempo en rango respecto a la anterior bomba que usabas? ¿En qué rango te encontrabas antes?

    Yo uso la 670G y tengo dudas si pasar a la 780 o no, porque no sé si me va a mejorar.

  10. Hola Maggie , antes de nada gracias por tu trabajo para enseñarnos.
    Hoy me han pasado de la 670 a la 780..y por más que busco no encuentro la opción de «marcador de eventos». Necesito reflejar las horas de deporte para verlo en los informes..pero no encuentro la opción en el menú!!
    Igual es que hoy estoy un poco «espeso»…un saludo!!

    • Vengo de la 640G y en efecto, la 780G no permite informar del tiempo realizando evento tal como EJERCICIO en ningún sitio, no obstante, y si activas el OBJETIVO TEMPORAL de 150mg/dl se sobreentiende (o al menos ese debe de ser el motivo) que este nuevo objetivo es debido a que estás realizando actividad que implica un mayor consumo de glucosa, ergo no es necesario que la bomba trate de mantenerte ni en 100mg/dl, ni en 110mg/dl ni en 120mg/dl como seguramente tendrás configurada la bomba en un estado normal de objetivo. A la hora de activarlo (siempre antes del ej) tan solo tendrás que indicar el tiempo que estarás ejercitándote, incluyendo 1 hora ANTES del ej + 1 hora DESPUÉS de él. Por ej, si vas a estar corriendo 1 hora, entonces fija el OBJETIVO TEMPORAL con una duración de 3 horas.

  11. Enhorabuena por el artículo. Se nota que hay mucho trabajo detrás. No puede estar mejor explicado.
    Por cierto, ¿de dónde son las pegatinas adhesivas de la bomba?
    Un saludo y gracias por toda publicaciones.

  12. Enhorabuena, qué gran artículo. Nuestra hija Berta debutó con 5 años, y ahora en junio cumplirá 9. Lleva 2 meses con la bomba 780G y aunque al principio tuvimos algunas dudas y miedos, la verdad es que estamos super contentos. Todo lo que cuentas, tal cual. ¡Es una pasada!
    Venimos de «los bolis» de rápida y lenta… Y esto es un antes y un después.
    Es cierto que se le puede poner algún pero, sobre todo en la conectividad y compatibilidad de la APP (tanto Minimed Mobile como Carelink), ya que no vale cualquier Smartphone. Si el tuyo no vale (Como es nuestro caso con diferentes Xiaomi de gamas medias y altas, o algún iPhone ya antiguo) y tienes que comprar uno nuevo compatible… Prepárate a gastarte en un iPhone o Samsung de gama alta. Espero que vayan solucionándolo y poco a poco sean compatibles con muchas más opciones y marcas.
    Por lo demás y en cuanto al control de la diabetes de nuestra hija, genial.
    Lo único malo: un gran problema que estamos teniendo con el Sensor Guardian 3, a ella le crea una alergia o reacción en la piel tremenda. No sabemos si es el propio sensor o el transmisor («la concha» como le llamamos).
    Lo lleva en el brazo y cada 7 días que toca cambio pasamos al otro brazo. Pero al quitarlo tiene la piel fatal, muy roja, con heridas, pupas… No sabemos como digo si es sensor, transmisor, apósitos…
    Llevamos 2 semanas aplicando antes un spray del que nos hablaron muy bien a modo de «segunda piel», después el sensor y luego el transmisor, pero este último forrado con un trocito de cinta kinesiológica. Parece que está funcionando, no lo quiero decir muy alto… Habíamos leído en internet que a otras personas le había ocurrido pero con distintas marcas, y que no quedaba claro si era por los apósitos o el material plástico del sensor o transmisor. En nuestro caso sospechamos que era el transmisor por el tamaño y la zona donde se produce la alergia o reacción.
    Bueno, cuento todo esto por si alguien nos pudiera ayudar en este tema, si conoce otros casos y cómo podría solucionarse, si es que hay modo.
    Ah, he alucinado con lo que decía también el artículo de que en el futuro la bomba se pueda controlar desde el propio móvil, metiendo hidratos y su correspondiente bolos, osea poder controlar la bomba con él.
    Y también me da mucha esperanza lo del catéter y sensor unificado. Jo, eso sería genial. El cambio de un solo elemento y cada 7 días me parece una mejora tremenda, ya que en nuestro caso la niña quieras que no pues se acaba cansando de cada 3 y 7 días respetuosamente.
    Pues nada, que todo muy interesante, muchas gracias.
    Rober

  13. Hola Maggie. Muchas gracias por la entrada. En breve me van a poner la misma bomba de insulina que a ti y la verdad es que ayuda mucho leerte y resolver algunas de las dudas que uno tiene. Hay en mí una mezcla de ilusión, ganas y algo de miedo ante lo nuevo… pero vamos, que son más las ganas que otra cosa.

  14. menudo trabajazo, muy completo y muy bien explicado. Espero me pongan pronto la 780 y os contaré mi experiencia (dejaría una accu check insight). Toda la tecnología de esta bomba es nueva para mí ya que parto de otros menús, maneras de uso, etc.. pero me ha quedado muy claro los pros y los contras que es lo que buscaba. mil gracias! Saludos, Gemma

  15. El guardian 3 (el de la 640 y 670) tiene también un 8,7% de MARD, así que en eso la exactitud es igual…

  16. Hola ..

    una preguntilla … voy a pasar de DIY a 780G y Medtronic recomienda parametrizar un DIA DE 2.5h , mientras que en AndroidAPS lo tengo de 6.5 h ! ! ! ! . ¿ Como los has regulado tu el DIA ?
    Gracias y un gran articulo ! ! !

    • HOla Oscar: sé que puede parecer confuso, pero cada sistema tiene su algoritmo de ajustes y la 780G en mi experiencia ni loca le pondría la misma duración que tengo en AndroidAPS simplemente son diferentes y con ambos se obtienen maravillosos resultados. Prueba la recomendación de tu endo/formador y me cuentas.

LEAVE A REPLY

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.