MI EXPERIENCIA CON BOMBA DE INSULINA INSIGHT DE ROCHE

7
MI EXPERIENCIA CON BOMBA DE INSULINA INSIGHT DE ROCHE

El fabricante Roche tiene en la actualidad 3 bombas de insulina en el mercado, la bomba Accu-check Combo, la Accu-check Insight y la bomba parche, Accu-check Solo. 

Las bombas de insulina Combo e Insight son dispositivos que infunden insulina de manera continua mediante un catéter insertado en la piel y unido con un cable al dispositivo mecánico del tamaño de una baraja de cartas. La bomba parche Solo no usa cable y va adherido a la pie en su totalidad.

He usado la bomba Insight durante 3 meses y vengo a contaros mi experiencia con ella y las diferencias respecto su versión anterior, la Accu-check Combo.

Bomba de insulina Roche
Bombas de insulina Accu-Check Insight (arriba) y Combo (abajo)

El factor diferenciador de los dispositivos de este fabricante respecto a otros es, el control remoto/glucómetro, separado de la propia bomba de insulina. En la Combo este control remoto es similar al glucómetro Aviva Expert solo que añade el control de la bomba de insulina. Este glucómetro es una de mis preferidos. El nuevo mando/glucómetro que controla la Insight es de mayor tamaño, muy similar a un móvil con las mismas funcionalidades de su hermano que manejaba la Combo.

El control remoto puede ser un inconveniente para algunos ya que es necesario para usar del calculador de bolo, pero para otros es un acierto ya que no es necesario manejar la bomba para poner bolos, lo cual pasa por «pescarla» de su ubicación que se complica si añadimos vestidos o discreción.

A mí, me parece una funcionalidad diferenciadora cómoda, especialmente apreciada por cuidadores de niños. Con este sistema no es necesario molestar a los pequeños para corregir o anticipar la insulina correspondiente para comidas o meriendas, o situaciones sociales como cumpleaños o cuando, con la edad, ya no aceptan de buen grado la intromisión constante de un cuidador. 

Hay que saber que tampoco es una panacea, ya que igualmente hay que situarse lo suficientemente cerca como para que el mando se comunique con la bomba de insulina (alcance max aprox es de 6 metros). La novedad de este nuevo mando es que se recarga con cable universal de móvil micro usb pero es lento en respuesta.

La bomba de insulina Insight tiene una pantalla en color, tamaño y peso menor que la Accu-check Combo, pesa aprox. 100 gramos. Dispensa cantidades tan pequeñas como 0,02u/h en basales y 0,05u en bolos con una capacidad máxima en reservorio de 160 unidades. Esto último lo diferencia de la Combo también, que tenía una capacidad de 315 unidades, sin duda bastante mayor. El sacrificio de capacidad por tamaño a mí me parece muy acertado y que merece la pena aunque puede no ajustarse a las necesidades de todos los usuarios.

Por otro lado, esta bomba, permite el uso con cartuchos precargados de Novorapid  o, para aquellos que usen otras insulinas como FIASP, el uso de cartuchos del fabricante Ypsomed (esta es la opción que he usado). Estos últimos no vienen precargados, hay que cargarlos a mano como otras bombas de insulina.

Para muchos, no tener que llenar los cartuchos puede llegar a ser un alivio, no obstante, hay que tener en cuenta que no elimina la problemática de las burbujas del todo, aunque tengo que decir que nunca he tenido problemas en este sentido. Os dejamos aquí link a un vídeo de cómo llenar cartuchos sin burbujas, especialmente con insulina FIASP.

Otra funcionalidad que tiene la Insight, que no tiene su hermana Combo, es el bolo en espera y esto, no es más que programar un bolo con un retardo de tiempo definido. A mí esto me tiene dividida entre la ventaja de hacer prebolo más fácilmente y un peligro, especialmente para los olvidadizos como yo. Nunca sé a qué hora comeré y soy bastante mala calculando el tiempo por lo que me da algo de respeto caer en bajada por no ajustar la comida a la acción de la insulina que ya está puesta. También me ha pasado de ir justa a la comida y comer sin insulina y olvidarme de poner el bolo con posterioridad por lo que también lo considero una ventaja. Estoy dividida¡¡¡. Por lo demás, tiene los mismos tipo de bolos que la Combo.

Los extras de este fabricante, por otra parte no menos importante, nunca decepcionan, fundas versátiles, bien pensadas, que se adaptan a usarla en forma horizontal o vertical. Esta pinza es la mejor que he tenido nunca con todos los sistemas que he usado, robusta, no se desliza ni se cae y que gira 360º, eso sí encajarla en el canalillo donde suelo llevar mi bomba de insulina algo difícil al ser algo gruesa.

Funda rotatoria 360º para Insight de Roche
Mi funda preferida para la Insight gira 360º para usarla en vertical u horizontal según necesidades.

Algo que no me ha gustado del todo es que los únicos catéteres disponibles para esta bomba son los rectos, con inserción en 90 grados, no tengo conocimiento que tenga opción a catéteres oblicuos, lo cual pudiera ser un inconveniente aunque tengo que decir, que no se me ha acodado ningún catéter en el tiempo que los he usado.

Es muy destacable lo indoloro de la inserción de los catéteres, aunque realmente nunca me ha dolido poner los catéteres, los de esta bomba son imperceptibles del todo. El pequeño inconveniente que me encontré fue que es difícil saber la dirección en la que estás insertando el catéter que conecta con el tubo. Como consejo puedo decir, que la parte por donde insertamos el conector, es la que no tiene botón en el insertador.

Esta bomba está pensada para uso sencillo. Prueba de ello son los pocos pasos en los cambios de catéter, cables, reservorios o incluso la pila. Aquí os dejo video de cómo cambiar cateter y reservorio en menos de 5 minutos.

Tengo que comentar que durante el confinamiento por Covid19 usando esta bomba de insulina he tenido varias hiperglucemias inexplicables que achacaba al catéter pero, una vez cambiado este, no parecía haber nada acodado. No tengo pruebas para achacarlo a la bomba pero sí me resultó llamativo que una vez cambié a mi bomba de insulina habitual estas hiperglucemias cesasen. Esto me causó algo de inquietud debo reconocer pero no lo achacó al uso de la Insight sino más bien al tema confinamiento unido al estrés laboral del teletrabajo.

El mayor inconveniente de este producto es el sistema de descarga de sus datos, común a todos los dispositivo de la casa. Era obsoleto y lento hace 6 años y lo sigue siendo ahora, falla más de la mitad de las veces y además no es compatible con sistemas operativo IOS. Sin duda, la tarea pendiente de muchos fabricantes, que algunos han ido corrigiendo, sin embargo, esto no parece una tarea prioritaria para este fabricante que llega a desesperar por completo y abandonar. Además se necesita una pieza de hardware adicional, el Smartpix (actualizado y casi peor que su hermano anterior).

Otras alternativas de descarga como Diasend, igualmente necesitan el hardware de descarga, por lo que, a pesar que software de análisis de datos y reporte es bueno, destacamos este aspecto como punto de mejora que no se debe obviar.

Otro punto pendiente de esta bomba de insulina es la conectividad con cualquier monitor continuo de glucemia (MCG). Entiendo que es una estrategia de la casa, pero es el único fabricante que no dispone de vínculo a ningún MCG con ninguna de sus bombas de insulina a día de hoy, lo cual no permite el uso de sistemas integrado que automaticen la infusion de insulina con algoritmos aprobados.

No obstante si usas los sistemas DIY, es una desventaja atajable y es que esta bomba es la más utilizada para el uso de los sistemas de lazo cerrado de control DIY, en concreto el sistema llamado AndroidAPS o AAPS.

El sistema AndroidAPS o AAPS consiste una bomba de insulina, sensor continuo de glucemia y un algoritmo (app en móvil Android) que juntos automatizan la infusión de insulina según los valores de un MCG (todos son compatibles). Desde el teléfono se maneja la bomba y la propia app se encarga de gestionar mi glucemia e infusión de insulina con mínima o nula intervención, además de permitir la monitorización de datos en tiempo real a distancia.

El uso de esta bomba de insulina con AAPS es fiable, estable en conexión (se conecta directamente al móvil por Bluetooth) y con duración de batería extraordinaria que no he experimentado antes con ninguna otra bomba de insulina usando los DIY APS.

Su puesta en funcionamiento, en concreto la vinculación con el móvil sencilla, en un solo paso, sin necesidad de software o hardware adicional. Los bolos se comandan rápidamente, nada que ver con la bombas Medtronic que es necesario un puente (es mi caso un Rileylink) para comunicarse con móvil y son lentos y fallan en ocasiones.

He llevado la bomba en un cinturón donde casi no he notado que la llevaba, he olvidado que tenía algo adherido al cuerpo, inapreciable con ropa ajustada y vestidos. Mi gestión desde el móvil ha fallado en contadas ocasiones y enseguida a retomado la conexión, en verdad estoy muy satisfecha con ella en el uso de lazos cerrado de control DIY, una apuesta segura al ser una bomba de insulina actual y que puede ser repuesta en caso de rotura.

Finalmente os dejo un vídeo donde muestro el cambio de catéter, cable y reservorio.

Cambio de cánula y reservorio con bomba de insulina Accu-check Insight

Si habéis usado esta bomba de insulina contadnos qué os gusta y qué cosas mejoraríais de ella.

  1. Llevo dos meses con esta infusora y aprecio más desventajas que ventajas.
    – Ventajas: menor tamaño de la infusora, no te clavas la inserción cateter-cartucho de insufora, cartucho precargado.

    – Desventajas: cartucho con pocas unidades, las sujeciones que te envían no sujetan nada bien (la pinza para sujetarla en pantalón hace que se caiga con demasiada facilidad), cuando la insufora se delcuelga (se cae del pantalón) la unión catéter cánula literalmente se rompe, tiene la opción de bolo rápido (inhabilitado inicialmente) porque Roche te indica que puedes ponerte un bolo de forma accidental, la pila dura más de 1 mes pero Roche te pide que la cambies en 15 días pues desde que te avisa de pila baja hasta que se apaga pueden pasar minutos, el medidor de glucosa es lentísimo, va a batería y hay que cargarlo cada día…

    No tengo muy claro si merece la pena cambiar el sistema Combo por Insight.

  2. Maggie, ¿me podrías decir que aplicación usabas en el móvil para gestionar los bolos? El medidor es muy lento. Yo a veces calculo con la aplicación Mysgr, pero no se conecta con la bomba, por lo que tengo que hacerlo desde la bomba.

  3. Hola! Yo llevo usándola desde finales de febrero. Lo más que me gusta es su tamaño y que tenga ya la insulina precargada (la Novorapid). Lo que no me gusta es que se sale la insulina del catéter. Y que no me puedo insertar el catéter sin el pinchador.

    • Hola María! A mi también me pasa que se me sale la insulina del catéter. Comentarte que sí se puede insertar el catéter sin el pinchador y, además, es super fácil. En un lado de la caja de los catéteres te indica cómo. Igualmente te digo, quitas las solapitas de papel, le das al botón celeste y te sale la cánula y ya pinchar.

      • A los que comentáis que se sale insulina del catéter habéis encontrado la forma de solucionarlo? Me pasa lo mismo y últimamente muy frecuente.

LEAVE A REPLY

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.