MI EXPERIENCIA CON FREESTYLE LIBRE 3

0
MI EXPERIENCIA CON FREESTYLE LIBRE 3

El Libre 3 es el nuevo sensor del fabricante Abbott disponible en algunos países europeos que hemos probado del cual os venimos a contar nuestra experiencia.

Si no sabes lo que es este dispositivo para medición de glucosa de manera mínimamente invasiva, te lo contamos. Lo que muchos llaman parche, pegatina, sensor.. es un dispositivo que se adhiere a la piel llevando un minúsculo filamento insertado que mide glucemia cada poco minutos y envía estos datos a un móvil smartphone o un pequeño receptor (lector) que también es glucómetro capilar tradicional. Con una duración de 14 días y escaneo necesario cada 8h (hasta ahora) bien con móvil o lector vino a democratizar la medición continua para la diabetes. España financia este dispositivo a las personas con diabetes previa consulta del profesional sanitario y cumpliendo ciertos requisitos.

En el mundo de la medición «no invasiva» de glucemia para diabetes y especialmente para diabetes tipo 1, no se puede negar que este fabricante y su dispositivo Freestyle libre 1 vino a cambiar las reglas de juego en mucho sentidos con camino muy bien pensando y plan de marketing brillante. En este sentido deciros que NOTA: Nunca hemos recibido ningún tipo de servicio o producto de este fabricante ni pago alguno por nuestra opinión aquí expresada. Hemos adquirido los productos de manera privada y sin contraprestación de ningún tipo. Las opiniones aquí expresadas son pues libres y corresponden a nuestra opinión formada de nuestra experiencia en uso de tecnología para la diabetes a lo largo de los años.

El repaso histórico del Libre se puede resumir en un Libre 1 que no disponía de alarmas ni siquiera de opción a lectura a través del móvil hasta años después de su lanzamiento el cual fue reemplazado por Libre 2 con mejora de exactitud y avisos al usuario para medirse cuando es necesario medirse.

El Libre 3 viene a cubrir la necesidad por la que muchos abandonamos o creamos sistemas DIY, y son los valores de glucosa y alarmas configurables acorde sin necesidad de intervención del usuario.

De arriba abajo e izq a dcha, Libre 3, Libre 2, Guardian 3 y Dexcom G6. Lo necesario para uso de cada sensor. El mercado está girando a sistemas Todo en Uno desechable después de vida del sensor.

Esta necesidad no cubierta inicialmente por Abbott ha irritado a muchos usuarios desde el lanzamiento del Freestyle. Parecía incomprensible que la tecnología no fuera acorde a la mayor preocupación de usuarios con diabetes tipo 1 (público objetivo del producto) que era disponer de glucemia en dispositivo móvil mediante la comunicación bluetooth (en sus inicios Libre únicamente tenía tecnología NFC un poco demodé menos habitual que el bluetooth), disponibilidad de app móvil para leer el sensor, poder compartir datos con seguidores, alarmas configurables… Hay que entender que todas estas mejoras han formado parte de un plan bien orquestado y tienen una motivación muy bien pensada que al usuario medio se nos escapa.

En cualquier caso, el Libre 3 viene a sorprendernos positivamente en algunos aspectos que lo diferenciar de sus hermanos anteriores:

  1. No es necesario escanear para conocer la glucosa, la misma se presenta en la app móvil sin intervención del usuario, una vez pasado los 60´ iniciales de calentamiento. La activación del sensor, no obstante, sigue realizándose mediante el escaneo del sensor con móvil con NFC.
  2. Nuevo sistema de inserción que no requiere acoplar partes, únicamente desenroscar el envase y empujar sobre a piel limpia y seca. Es de lo sistemas más rápidos e indoloros que he probado sin duda en sensores de medición continua.
El Libre 3 al contrario que Libre 2 viene dispuesto ya para insertar en un solo paso, desenroscar y empujar.
  • Tamaño: realmente este aspecto es muy diferenciador. Es imperceptible incluso con ropa más ajustada, alguna vez he tenido que pensar en donde lo tenía ubicado. Esto ayuda a no tropezarse el sensor con objetos o ropa (me he llegado a arrancar hasta 3 sensores poniendo o sacando ropa o con algún marco de puerta). La reducción de tamaño no es solo en ancho sino también a lo alto lo cual lo hace invisible a terceros bajo la ropa. La reducción de tamaño añade otra ventaja, y es que el tamaño del adhesivo es menor, ayudando a los usuarios propensos a alergias a algún componente del adhesivo. En mi caso, nunca he presentado problema en este aspecto, ni con el Libre 1 ni 2 y tampoco al Libre3. Tampoco no he necesitado fijación extra, al contrario que con el Libre 1 y 2 con los cuales siempre he necesitado un extra para conseguir que no se despegara los últimos días.
Freestyle Libre 3
Comparativa Libre 3 y Libre 2 con moneda de 5 céntimos de euro.
  • Exactitud y precisión: aunque según la ficha técnica no añade una mejora en MARD en mi experiencia comparado con Libre 2 es claramente diferente mejorando en el caso de Libre 3. Por un lado en el valor que arroja el Libre 3 comparado tanto con glucemia capilar como con otros sensores que he usado al mismo tiempo (Libre 2 y sensor Guardian 3 de Medtronic). Por otra parte no he visto errores graves como he tenido con Libre 2 que se quede frito en valor «LO» durante horas mientras estoy en normoglucemia. Durante la vida del sensor se ha mantenido consistente, alguna ocasión incluso mejor que sensor que calibro, el Guardian 3, y siempre mejor que el Libre 2 del cual os dejo también mi experiencia aquí. Algunas comparativas entre valores de Libre 2 y 3 y capilar junto con Guardian os lo dejo a continuación:
Libre 3 vs Guardian 3 vs Libre 2 y capilar
Libre 3 vs Guardian 3 vs Libre 2 y capilar
Libre 3 vs Libre 2
  • Alarmas configurables: estas alarmas difieren del Libre 2 en que no te avisan de necesidad de escanear sino que se activan con el valor configurado por usuario. Recuerda de los valores de glucemia los tienes de manera continua en la app móvil, las alarmas lo único que hacen es disparar el aviso de que has llegado a un valor de glucemia del cual has configurado una alarma. Las alarmas disponibles son limitadas, no obstante. Las alarmas disponibles son:
    • Hipoglucemia: configurable entre 60 y 100mg/dl por tramos de 5 en 5, es decir 60, 65, 70..etc
    • Hiperglucemia: configurable entre 120mg/dl y 400mg/dl por tramos de 10 en 10, es decir 120,130,140…etc.
    • Pérdida de señal: cuando la señal entre móvil que debe recoger el dato y el sensor se pierde durante un periodo de tiempo.
  • Conexión entre sensor y móvil: Con el libre 2 he tenido ciertos momentos en que la conexión del sensor se perdía quedando a ciegas en tema avisos, he notado que Libre 3 no se desconecta del móvil y las escasas veces que lo hace recupera rápidamente los datos y mediciones. La conexión por general, es más estable y sin interrupciones. El sensor dispone de una memoria que impide la pérdida de datos aunque pierda conexión con móvil.

Otros aspectos que no han cambiado respecto a Libre 1 y 2 son la duración del sensor sigue siendo 14 días y ubicación aprobada en brazo, el precio de 59,90 euros por sensor y la calibración de fábrica que no permite calibrar al usuario al contrario que otros sensores de fabricantes Dexcom, Medtronic… Tampoco se ha visto alterado los informes que generan tanto la app como LibreView con los datos recopilados. En este aspecto la app móvil es idéntica en tipo de reportes e información presentada y en mi opinión es un acierto puesto que los informes de LibreView y LibreLink son sencillos de entender, completos y muy visuales.

Como puntos de mejora que todavía no presta este sensor se pueden resumir en:

  • Conectividad a apps de terceros, relojes y dispositivos médicos como bombas de insulina: estas alternativas proporcionadas por desarrollos de comunidad «Hazlo tú mismo» (o DIY «Do It Yourself») en el pasado, no están disponibles para el Libre 3 ni tampoco es un servicio del fabricante. La app móvil no dispone de una extension para visualizar valores en relojes smartwatch ni se conecta a bombas de insulina o a apps diferentes de la del fabricante. Esta estrategia ya la definió hace un tiempo Abbott eliminando la opción del uso de datos por otras aplicaciones y parece no plantea cambio al respecto con Libre 3. A día de hoy cuando la mayoría de usuarios ha descubiertos la comodidad del IoT como ver glucemias en pulseras de actividad, esto es una vuelta atrás en toda regla.
  • Las alarmas disponibles son básicas y limitadas (Hipo, Hiper, pérdida de señal). Si bien a la mayoría usuarios estas alarmas son suficientes, otros fabricantes disponen de mayor gama de alarmas y configuración. No obstante en aras de la simpleza puedo ver el objetivo que hay detrás de este planteamiento aunque no lo comparta, ya que la gestión de algunos grupos de usuarios necesitan ese mayor control que les aportaría alarmas ante subidas rápidas o bajadas rápidas.
  • El Libre 3 no se puede usar con lector, únicamente con la app móvil por lo que para aquellos que tienen uso restringido de móvil por diferentes motivos, no tienen una alternativa para su uso. Teniendo en cuenta que la mayoría de usuarios no usan lector esto puede no ser un gran inconveniente pero me parece que tener esta opción es muy útil y yo, particularmente lo he usado por ej en la playa donde no llevo el móvil o en exámenes que me impiden el uso de móvil.
  • La app móvil aunque a simple vista parece idéntica a la usada por Libre 2 no es la misma app y no se puede usar Libre 3 con la app para Libre 2. Sin embargo la app seguidora (LibrelinkUp) es la misma y puede usarse tanto para usuarios del Libre 2 y 3.
App Libre 3
App Seguidores (izq) y App para usuario Libre 3 (dcha)

Como usuario de sistema integrado 780G he comparado el sensor asociado de Medtronic a la 780G con el Libre 3, además de comparar el Libre 2 y Libre 3 (menudas semanitas con los 3 sensores pegados¡¡¡) y os muestro algunas comparativas donde he concluido que la mejora en exactitud y precision del Libre 3 es en mi caso, es muy significativa. En nuestra cuenta de Instagram podéis ver más detalles pero aquí un resumen:

Guardian 3 vs Libre 3 vs Glucemia capilar

Libre 3 vs Guardian 3 vs Capilar

Libre 3 vs Guardian 3 vs Libre 2 y capilar

En general, este sistema es superior a Libre 2 aunque por el momento no está disponible en España, únicamente en Alemania para su comercialización mediante receta médica.

Por último os puedo decir que este sistema no está integrado en los sistemas desarrollado por la comunidad Nightscout. Esto se debe a varios motivos entre ellos, lo novedoso del sistema que requerirá desarrollos intensos, el coste-beneficio que aportaría desarrollar esta integración y sin duda el fuerte rechazo del fabricante a la propia existencia de algo alternativo al uso de su producto. Por lo que no está disponible a día de hoy el uso de Libre 3 con app alternativas como Xdrip+.

A continuación recopilo las respuestas a algunas cuestiones que nos habéis remitido por instagram, donde os contamos en detalle con fotos la exactitud de Libre 3 y en general todas nuestras experiencias con diabetes:

¿Está disponible en España, sustituirá el Libre 3 al 2? No está disponible en España a día de hoy (Febrero 2022), únicamente en Alemania por el momento bajo receta médica. El proceso de financiación en España es diferente por CCAA y no manejo esa información. Lo veremos.

¿Cómo es el sistema de activación, tiene el mismo tiempo calentamiento? el mismo que Libre 1 y 2, para activar sensor es necesario escanear con app móvil del Libre 3 y una vez pasados 60 minutos el valor de glucemia se presenta en móvil sin necesidad de escaneo.

¿ Es realmente un MCG (monitor continuo de glucosa)? sí lo es, no es necesario escanear para recibir la glucemia en tu móvil. Se equipara en este aspecto a sensores como Dexcom.

¿Se puede calibrar? No, viene calibrado de fábrica y no es posible su calibrado por el usuario.

¿Es compatible con uso de Xdrip (Sistemas DIY)? No a día de hoy. Este fabricante ha destacado siempre por su poca colaboración con la comunidad DIY.

¿ Qué alarmas tiene? dispone de alarmas hipoglucemia, hiperglucemia y pérdida de señal.

¿Se conecta con smartwatches? No, no tiene extensión para relojes no obstante las alarmas se pueden pasar a los relojes en modo notificaciones como cualquier otra app.

¿Interrupción en recepción de datos, distancia recepción? he perdido poquísimas veces la señal y en cuanto la recupera la gráfica no presenta saltos.

¿Sigue teniendo el mismo pegamento? El tamaño pegatina es inferior, yo no he tenido nunca reacción a la misma y tampoco la he tenido con Libre 3 pero es un tema para profesional médico.

¿Se conecta a alguna bomba de infusión? No.

Por último aquí os dejamos vídeo :

LEAVE A REPLY

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.