Freestyle Libre 2 es el nuevo producto de la farmacéutica Abbott que comercializa en España el llamado comúnmente el Libre, el parche, el sensor… Un sistema que ha venido a generalizar y divulgar el uso de los sistemas de monitorización continua de glucemia y que en España ha impulsado la financiación (a algunos afortunados) de los mismos a pesar que han estado disponibles desde hace años.
El Libre 2 no está disponible en España por el momento, pero parece que el año 2020 hará su aparición en nuestro país.
Los sistemas libre y libre 2, NO son compatibles entre ellos y es que, a pesar de ser casi idénticos por fuera, el libre 2 incorpora la única diferencia que importa, tecnología Bluetooth, con las que gestiona las esperadas «alarmas». El libre 1 usa únicamente tecnología NFC (Near Field Communitation) lo cual implica estar a una distancia muy cercana entre sensor y lector/app móvil para leer datos. El libre 2 añade además de NFC, las alarmas mediante el uso de Bluetooth. Sin embargo, la app móvil es compatible con ambos sistemas, tanto libre 1 como el 2.
He usado el libre durante 2 años, antes de pasar a un sistema integrado de bomba de insulina y sensor, antes que hubiera sistemas «hazlo tú mismo» que permitían dotar al libre de alarmas. Muchos hemos pensado que era esto lo único que le faltaba al libre y muchos los que hemos buscado estas funcionalidades en otros sistemas hasta la aparición de mejoras proporcionadas por comunidad Nightscout.
El libre 2 apenas se distingue por fuera del libre 1. El lector, únicamente, se diferencia por su color azul profundo y la marca del laboratorio en el frontal y el nuevo menú de alarmas. Por lo demás, la app, el sensor, duración del mismo, método de inserción y algoritmo de exactitud, así como el precio (en Alemania al menos), son idénticos.

Alarmas
Las alarmas del libre 1, eran inexistentes con la solución del fabricante hasta que la comunidad Nightscout («hazlo tú mismo») aportó una solución, aproximadamente un año después de su comercialización en 2015. Si bien han pasado más de 5 años hasta que el fabricante pone a disposición este nuevo sistema, hoy en día, los sistemas más eficientes para dotar de alarmas en tiempo real al libre 1, incluye el uso de sistemas accesorios como el MiaoMiao, Blucon u otros acoplados al sensor para poder leer y transmitir los datos a la app móvil receptora (Xdrip+, Spike o Tomato, LinkBlucon). Esto es debido a la tecnología que usa libre 1 es únicamente NFC.
El nuevo Freestyle Libre 2 añade lo que el fabricante llama «Alarmas» ero debemos ajustar nuestras expectativas (sobre todos en los optimistas como yo) y saber en qué consisten estas «alarmas» para no llegar a la frustración.
Primeramente hay que entender que el marcado de producto en Europa del Freestyle Libre (tanto 1 como 2) no es un MCG (monitor continuo de glucemia) sino un sistema Flash, es decir un sistema que mide continuamente pero que NO transmite datos sino que es con lectura activa del usuario mediante app o lector. Esta pequeña triquiñuela, diferencia lo que entendemos como un MCG de lo que es el Libre.
Por este motivo, la dotación de alarmas en este nuevo sistemas siguen necesitando del usuario incluso teniendo «alarmas». Lo que tú vas a recibir no es un valor de glucemia (hipo, hiper) de manera constante sino un AVISO de que necesitas pasar el lector o la app móvil debido a la detección de una glucemia que está en tu configuración. Pero ¿qué glucemia es esa? sólo lo puede saber si escaneas el sensor bien con el lector o con la app del móvil.

El sensor se comunica con el lector/app móvil cada minuto y comprueba si es necesario disparar una «alarma», llamémosle AVISO creo que es más adecuado, para que el usuario compruebe su glucemia. Esta comunicación tiene un radio de 6 metros, es decir para recibir el aviso el usuario que porta el sensor debe permanecer a menos de esta distancia del lector o de la app móvil.
Los avisos posibles a configurar son 3:
- Hipoglucemia: los valores permitidos a configurar van entre 60 y 100mg/dl
- Hiperglucemia: los valores posibles a configurar son entre 120 y 400 mg/dl.
- Pérdida de señal: cuando app móvil o lector está a más de 6 metros del sensor.
Es importante considerar también que NO es posible la configuración de estos avisos por tramos horarios ni con tonos o vibraciones diferenciadas. Un solo sistema de aviso está disponible, es decir un solo tono de sonido (con opción a volumen bajo o alto) o vibración.
Esto hace imposible distinguir, por el aviso recibido, si es una alarma de hipoglucemia o hiperglucemia o pérdida de señal (las 3 alarmas posibles) con tonos diferentes.
¿Es esto una solución para todo el mundo con diabetes tipo 1? En mi opinión, obviamente NO, pero sinceramente, creo que sí puede ser útil para mucha gente.
Otra característica que he comprobado es que el lector necesita de carga más frecuente que el lector del libre 1, además si la carga del mismo baja a aproximadamente la mitad no es capaz de leer el sensor. En mi experiencia es necesario cargar el lector cada 3 días aproximadamente y nunca he tenido éxito leyendo el sensor con menos de la mitad de carga del lector. Mi anterior lector libre 1 podía permanecer sin ser cargado aproximadamente, y dependiendo de su uso, 8 días.
Otras funcionalidades que dispone libre 2 idénticas al libre1 es la opción de calculador de bolos una vez configurado por tu profesional o por ti mismo si conoces estos parámetros y el código de acceso a estas opciones. Este calculador, a pesar que no es de mis favoritos, es muy útil para dosificar insulina en función del conteo de carbohidratos pero presenta la limitación de la precisión ya que solo permite dosis con incremento de 0,5 o 1 unidad.
Si bien esto es lógico con las opciones de dosificación de plumas de insulina (las plumas son de medias unidades o de unidad en unidad), esto no se ajusta a todo el mundo ni con bombas de insulina ni con terapias de inyecciones múltiples. Es decir, no es un punto que hagan mejorado en esta nueva versión.

Exactitud y Precisión
Primero tengamos claros los conceptos, como personas con diabetes que somos, que más nos interesan de un dispositivo médico y que son que sea preciso y exacto.
Precisión: hace referencia a la repetición de resultados usando mismo sistema de medición, en la foto de las dianas (abajo) son las que agrupan los puntos negros entorno a un mismo punto (parte derecha foto). Son las que manifiestan poca variabilidad entorno a un punto. Esto se traduce a nuestro Libre o Libre 2 a obtener los mismos resultados cuando escaneamos repetidas veces.
Exactitud: hace referencia a la comparación del valor obtenido con el valor de referencia. En nuestro caso, cómo se asemejan el dato escaneado con el capilar. En la foto podemos observar las dianas inferiores son exactas puesto que los valores se acercan a la diana (valor de referencia).

Cuando he usado el Libre 1 durante aproximadamente 2 años, por lo general, nunca he tenido grandes problemas a excepción de un par de sensores despegados y algo de sangre en la inserción. Me resultó un sistema sobre todo preciso y en general bastante exacto en mi caso particular, esto a mí me valía ya que las diferencias con capilares se mantenían consistentes, por lo que eran predecibles. En ocasiones ha sido más preciso y exacto que otros monitores continuos de glucemia que he usado y sinceramente puestos a elegir me inclino por un sistema preciso en detrimento de la exactitud.
Dicho esto, tengo que decir que últimamente he tenido varios disgustos tanto con el Libre 1 y como el Libre 2 en este aspecto y en los peores momentos. El libre 2 se quedó en LO (glucosa baja inferior a 40mg/dl) sin ninguna explicación (mi glucemia era perfecta) durante horas el día de Nochebuena. Lo cierto que ya ese día venía fallando con valores que no eran correctos pero por la noche se volvió a quedar más frito que el pavo y hasta el día siguiente que quiso volver a la vida, e incluso llegué a pensar que había muerto.

Esto, como a cualquier hijo de vecino, me cabreó sobremanera, porque además de no estar en mi casa y no tener alternativa posible, más que los capilares, pues me dejó pensando en qué habría pasado si por un casualidad tuviera conectado este sistema a mi páncreas artificial. Pues bien, me hubiera producido una bonita hiperglucemia. Además no era ni el primer, ni segundo día del sensor era un sensor ya puesto hacía varios días y que en principio tuvo un comportamiento adecuado. No tengo palabras para explicar la incertidumbre que esto causa, no da ni confianza ni seguridad porque sabes que en cualquier momento puede hacerte la fiesta pero para ser justos también me ha pasado con otros sensores de otros fabricantes. Lo que hay que tener en cuenta que cualquier sistema puede fallar y hay que estar preparados para asumirlo.
Hoy en día con otro sensor distinto no he tenido por el momento estas discrepancias.
También tengo que decir que en otras ocasiones presenta una precisión y exactitud increíbles a pesar del dato en sí.

¿Solución DIY («hazlo tú mismo») para mejorar el libre 2?… PUEDE QUE NO…
La comunidad «hazlo tú mismo» había contemplado ya cuando comenzó la comercialización del libre 2 en Alemania, las carencias de este nuevo sistema y dotado de un sistema que garantizaba una mejora a las carencias para los usuarios del mismo. Estas mejoras incluían:
- Recogía los datos de la app del fabricante directamente, sin necesidad de usar algoritmos alternativos desarrollados por falta cooperación del fabricante a la hora de usar datos recogidos por el dispositivo.
- No hacía necesario el uso de ningún accesorio como MiaoMiao o Blucon..etc para recopilar los datos del sensor.
- Hacía que no fuera necesario el pasar el lector/app móvil sino que dotaba de manera continua de datos que podían ser usados por diferentes aplicaciones a modo seguidor.
Esto es, todo lo que necesita un cuidador y una persona que vive con diabetes tipo 1 que busca de un MCG con alarmas, no ejercer ninguna acción para tener un valor de glucemia y tomar acciones en caso necesario.
Realizado este desarrollo y disponible para su uso, el fabricante ha desestimado cualquier mejora de un tercero a su sistema eliminando así la posibilidad de uso de los desarrollados de la comunidad DIY (hazlo tú mismo). De esta manera, ya no están disponibles para uso personal ni ningún otro en base a la denuncia del fabricante.
Adicionalmente, el fabricante ha retirado el permiso de uso de datos por otras app’s comerciales de terceros de los datos recogidos por su app Librelink permitidos por el propio usuario como MySugr app o SocialDiabetes.
Así, la web Diasend ha anunciado que ya no estarán disponible los datos del libre en su web, que une datos de múltiples dispositivos como bombas de insulina, MCG como Dexcom, glucómetros y pulseras de actividad.
Esta web era usada, hasta ahora, especialmente, por aquellos que usaban bombas de insulina fuera de los sistemas integrados como Roche, Ypsomed, Tandem…etc. Ahora ya no podrán analizar los datos en un único informe con datos procedentes de sensor libre y bomba de insulina o glucómetro y/o pulseras de actividad.

Preguntas frecuentes
Debido a la avalancha de preguntas en nuestra cuenta instagram os ponemos aquí las respuestas a las más repetidas:
- ¿Cuándo estará disponible en España? No tengo esa información, lo mejor preguntar al fabricante Abbott Laboratories.
- ¿Dónde lo has comprado? En la web alemana del fabricante. El fabricante solo envía y vende en el mismo país, por lo que aproveché un viaje relámpago a este país para encargarlo y recepcionarlo para traérmelo conmigo en la maleta.
- ¿Qué precio tiene? En Alemania, el mismo precio que libre 1. Todo apunta a que en España también será el mismo que el Libre 1, pero esta información debería ser confirmada con el laboratorio.
- ¿Estará financiado por el sistema nacional de salud en España? No tengo esa información. En España hay una financiación desigual de los productos sanitarios por comunidad autónoma por lo que recomiendo preguntar a tu profesional médico, al Servicio de Salud de tu comunidad autónoma, a tu mutualidad pública o al fabricante. Aún así, el acuerdo que ahora está vigente entre el Ministerio de Sanidad (aplicable a todas las Comunidades Autónomas y mutualidades públicas) es específicamente sobre Libre1.
- ¿Qué diferencia hay entre el Libre1 y Libre2? Este post entero y el cuadro arriba explican las diferencias. Básicamente las alarmas, absolutamente nada más… y nada menos!!
- ¿Puedo seguir usando los sistemas DIY (Hazlo tú mismo) con el MiaoMiao como con el Libre1? El libre 2 tiene tecnología bluetooth que no haría necesario el MiaoMiao para recibir datos de manera continua pero el fabricante persigue activamente toda actividad dirigida a conseguir una mejora de este tipo. No obstante, por el momento, sigue funcionando esta opción idéntica a la del libre1. Y también el libre 2 funciona con MiaoMiao consiguiendo el mismo resultado que el libre1, valores de manera continua sin tener que escanear.
- ¿Con qué mínimo de unidades puedo configurar el calculador de bolos? el calculador es idéntico al libre 1, de hecho el código de acceso a las opciones profesionales para configurar el calculador es igual al del libre 1 y tiene disponibles 1u y 0,5u para el cálculo de las dosis de insulina. Está disponible el uso de raciones o gramos en las unidades de medidas de carbohidratos pero todos los cálculos aproximan a máximo 0,5u.
NOTA: el fabricante NO me ha cedido ningún tipo de producto ni servicio. El sistema lo he adquirido como cliente y las opiniones son mi experiencia personal con el producto.
Os dejamos el vídeo resumen sobre nuestra experiencia con el libre 2 aquí:
Hola buenas mi padre lleva tiempo usando el librestyle 2 pero no los deja dormir cada poco da pérdida de señal y nos desesperamos por que si desconectas esa función desconectas para que te den las bajadas y las subidas o sea que es imposible quitarlo.Hay alguna manera de hacerlo?
Hola,
a mi decidio darmelo la s. Social porque si.
Yo queria cambiar a bomba (despues de mas de 30 años con la compañera) pero me la niegan ?
El sensor despues de 2 meses es decepcionante.
Uso android, operativo y que funciona genial.
Pero no con el sensor segun veo, perdida de señal entre mi mesita de noche y yo (menos de 1m) otras veces mantiene señal entre la casa y la azotea (sus buenos 10 m con escalera y pared, absurdo).
Las perdidas pueden ser continuas, 3 o 4 veces seguidas conmigo al lado.
Ayer me da una glucemia de LO cuando mi maquina me dio 54 y sin alarma previa!!
El remate fue hoy, despues de 10 dias de uso amanece como sensor agotado, ni siquiera en horas, porque estaba puesto a las 11 de la mañana.
Sinceramente creo que la idea es buena pero necesita mucho desarrollo
Hola tengo el aparato libre 1 y quiero saber si funcionan los sensores libre 2 con este aparato o tengo que volver a comprar el libre 2
Para poder usar el lector del libre 1 con sensores libre 2 es necesario su actualización. En la web de abbott tienes toda la info. Saludos
El sisema es una porqueria, servicio pesimo. No lo patrocinare mas con mis pacientes ni lo utilizare. Mal servicio y pesima orientacion.
Hola. Soy usuario de Libre 2 a tarvés del Hospital y después de un año de uso del Libre 2, he de decir que el control de calidad de Abbot es deplorable. Uno de cada cuatro me da problemas de duración, de ‘Sensor agotado’, alguno me no ha llegado ni a un día, otros ni a una semana. Abbot lo soluciona todo con reemplazos, pero no estoy dispuesto a taladrarme el brazo cada 4 días, la zona de aplicación es muy reducida y debe descansar. El Hospital a través del cual se me suministra, tampoco hace nada con esto, dado que Abbot no tiene competencia. Por lo demás aunque digan que la exactitud ha mejorado, es una lotería, unos mejor otros peor, dentro de la tónica habitual de medir de menos. Y la resitencia al agua, de 1 m de profundidad, eso sí es exacto, lo cual no me permite ni llegar al fondo de una piscina con mis sobrinas. En temporada de baño ya prefiero ni usarlo, después de tener que tirarlos a la basura, una vez abiertos, llenos de agua.
En fin, muuucho que mejorar.
hola buenas tardes a todos.
hemos comprado el sensor free style libre 2 y no nos funciona con la app de free style link. Dice que el sensor no es compatible con la aplicacion. Lo hemos echo funcionar en un iphone 7 igual probado en un iphone 8
no sabemos que hacer para que funcione.
De echo nos dieron la opcion de comprar el lector, pero solo esta el freestyle libre y no el 2, funiciona igual?
Pues debo de dar las gracias al producto ya que llevo 23 años de diabetes sin control por mis nervios y mi trabajo de albañil q lo complica más.
Casi me quedo ciego por la retinopatia grave y con una operación urg.
Después de pasarme al producto de freestyle e conseguido parar el proceso y evitar la operación en cuestión de 6meses bajar a 6.4 el ac1.
Cuando siempre me salía como poco a 9 incluso 11 una locura incontrolable. Por eso doy gracias
I am using the BluCon with the FreeStyle Libre 2 sensor and really impressed with the ease of use and the results. I am able to get the readings without need for scanning the sensor, alarm and share readings with my iPhone.
hola yo he empezado a usar el libre 2 con alrmas, de momento me va bien, pero funciono con el lector porque mi móvil no tiene NFC. Quiero cambiar de móvil para tener esa opción, he visto algún oppo que me gusta pero no me atrevo porque no sé si irá bien, también algún Xiaomi. ¿tenéis experiencia al respecto?
he mirado en la web los compatibles, pero de estas marcas no aparece nada
gracias
Hola Aurora,
Yo tengo un Xiaomi Redmi Note 9 Pro y me funciona.
Saludos
las tiras reactivas del 1 se pueden usar en el 2? Gracias
Son idénticas tiras para medir la glucemia capital para el libre1 y 2.
Hola
Acabo de ponerme el sensor freestyle 2 tengo una pregunta: En estás 8 horas que lo llevo la flecha de tendencia siempre es estable, le ocurre algo al sensor?
Las medidas son bastante exactas.
hola.
yo tengo 9 años y este año me paso, yo siempre cuando me pongo un parche nuevo espero un día y salen datos mas precisos
Hola, hoy mismo acabo de decidir que dejaré de utilizar el Sistema Free Style 2. Soy diabética desde hace 26 años, ahora tengo 56 , insulinodependiente desde hace 10. Conozco bastante bien esta enfermedad y mi cuerpo me avisa de las posibles hipoglucemias a 70 ya tiemblo. Bueno pues he tenido todo tipo de problemas con el Free Style:
1. No me llegan los pedidos cuando me han avisado. Me he quedado sin sensor porque el último no funcionó ni el primer día. No hay manera de contactar con el servicio de pedidos o te hacen hablar con un servicio telefónico de pago (902). Hoy llevo puesto un sensor cedido por la madre de un alumno mío.
2. Las mediciones son BASTANTE inexactas cuando me pincho, porque uso lancetas de vez en cuando, la variación con el valor del sensor y la medición en sangre puede tener una variación desde 0 a 40 puntos de diferencia. ¿Cómo se valora esto a la hora de inyectarse la insulina rápida que necesitas? ¿O es que esta empresa pretende decirnos que es lo mismo 200 (sensor) que 140 en sangre a la hora de ponernos la insulina? ¿Qué podía haber pasado si hoy a la hora de la comida yo me fío del sensor y cuento que estoy a 82 y no tengo temblores y resulta que estaba a 60?.
He llamado para explicarlo, me han preguntado por el sensor (nuevo de ayer) le he explicado a la señorita que me ha atendido que me ha pasado con varios sensores. Ella erre que erre que le diese el código del sensor, yo que le repito que me ha pasado con varios sensores. Y hemos entrado en bucle. Ella que me explica que a veces al principio el sensor no es exacto, y otras veces que no me fíe cuando faltan 3 días para finalizar su validez. ¿Qué queda? 10 días
3. Imaginaba que me ofrecería otro medidor porque quizás entendía que podía no funcionar bien el que tengo, pues no. Y es que saben perfectamente que esto es super normal que pase.
4. Soy maestra y tengo un niño diabético en clase que funciona con este sistema. ¿Cómo me voy a fiar ahora cuando vea valores raros para un niño después de comer? ¿Cómo voy a saber que ese niño está a 60 y tengo margen de maniobra o quizás ya vaya por 45, porque él no nota los bajones como yo?
5. Quiero que sepáis que mi caso no es el único porque mi nueva enfermera me comentó que me pinchase por lo menos tres veces al día y yo le dije que para qué? Pues ahora ya sabéis para qué. Para saber REALMENTE CUAL ES EL VALOR REAL DE GLUCOSA EN SANGRE. Ahora entiendo porque llegué a un 35 por la noche cuando yo nunca había alcanzado ese valor. Porque me pinche más insulina en la cena de la que necesitaba, seguramente el valor anterior a la cena no era real.
En cuanto vuelva a ver a mi enfermera le dirá que dejo este sistema y vuelvo a pincharme con mis lancetas de siempre, que por cierto no serán ABBOT.
Lo siento mucho pero me parece inexplicable que sigan ofreciendo un sistema que puede ser tan inexacto y me ha exasperado mucho porque precisamente mi alumno depende de esas lecturas para que en la escuela le inyectemos la insulina que realmente necesita.
Y si es a mi a la única persona que le ha pasado que me lo demuestren o me den una solución no me pregunten un simple, ¿necesita usted algo más?
Es la primera vez en mi vida que escribo semejante queja pero m e he sentido bastante abandaonada.
Hola Elena y a todos. Seguro q lo que cuentas hay muchas personas a las q les pasa, a mi. Incluso lo contrario, sensor con valores bajos y capilares más de 100 por encima. Debemos, no dejarlo, seguir con el sensor, sensaciones propias y tiras y transmitir al laboratorio los errores.
Hola no eres la unica, el dia de ayer se lo puse a mi hijo y pues no me esta arrojando los resultados exactos una diferencia enorme con la lanceta, y para aplicarle la insulina seria fatal poner lo que no es, en este aparato siempre esta bajo.
Hola, el freestyle libre funciona sin sensor?, es decir, lee Por el método manual?, pinchándose el dedo y poniéndole la lanzeta?
Saludos!!!
Hola, Ana María
El lector Freestyle Libre 2 funciona también como glucómetro capilar «convencional».
Saludos.
Buenas tardes. Os cuento brevemente mi experiencia, con el Sensor I, no teniamos apenas inconvenientes, pero con el tipo2, leyendolo con el lector 2, hemos tenido multitud de problemas, un sensor lo perdimos directmante pq da LO todo el tiempo, mi mujer lo quito antes de las 24 h para cambiarlo por otro y al hacerlo perdimos la garantia y nos quedamos sin sensor durante 14 dias, al parecer no debiamos quitarlo antes de ese plazo pq debe ser que a veces neceita ese tiempo tan exagerado para empezar a funcionar bien. Lo siguientes 5, un total desproposito, en torno a las 48 horas de uso y sin ninguna causa que lo justifique el lector aparece en pantalla Iniciar nuevo sensor, cuando le das al que tiene puesto te dice sustituir el sensor, su sensor no funciona…. y ya imaginas, reclamacion una hora cada una de ellas, cabreo cuando te dicen que no te lo reponen hasta que al final le dices que te vas a consumo con todos los datos, videos de loque le ocurre y que la chiquilla con estos 6 sensores esta todo el dia pinchandose los dedos y lo que es peor los brazos en la zona de los densores de cambiarlos cada 24 horas. he llegado a comprar por mi cuenta varios para tenerlos de reserva para que no se quede sin sensor tantos dias, pero a este ritmo tendre que empezar a buscar otro trabajo. Lo curioso es que con el otro sensor el ! y el lector 1, ni un solo problema. Por ultimo el unico sensor que funciono 14 dias, se despegaba y tenias que ajustarle algo para mantenerolo pero lo peor es que te aparece un mensaje de que no funciona durante 10 min continuamente. Volvemos a la edad de piedra en este aspecto o es solo casualidad que todos estos sensores estuvieran mal, agradeceria comentarios, gracias. Jesus
Estamos igual. Errores continuos, bajadas a 55 que en sangre no existen, pérdida de datos en la lectura continua y un sensor que hay que sustituir a la semana porque da error.
Muchas gracias por el post. Es genial que se comparta la máxima información para poder orientarnos en el control de esta enfermedad. A mi hijo tampoco le funciona bien el Miao Miao 2 con el sensor Free Style 2. A veces se pone a 40 y la glucosa por la capilar está en 132 o 170, con un sensor instalado con un par de días, que en principio estaba funcionando bien. Por otro lado, cuando ocurre eso, el lector del Free Style 2 no hace lecturas, aparece en la pantalla LO. La primera vez que ocurrió el sensor y el lector terminaron por no hacer ninguna lectura, da la sensación de que el Miao Miao 2 no es compatible con el Free Style 2, pero al ver que a otros usuarios les va bien, no sé qué pensar ni hacer.
A mi tampoco me funciona el Miamomiao2con e freestyle libre 2
La app tomato funciona sin problema con libre2 y miaomiao! El fabricante del miaomiao tiene un grupo facebook donde hay dudas aclaradas al respecto si te da fallo. ?
I am using the BluCon with Libre 2 without any issues. They support Android, iPhone 7 and above, Android, Apple and Fitbit watches
Buenas noches,
Tenía muchas esperanzas en que el Freestyle Lobre 2 me avisase de hipoglucemias (que es con lo que yo suelo tener más problemas), pero la verdad es que tengo dos problemas de manera recurrente:
– Me llega alarma de perdida de señal de manera aleatoria e inexplicable
– Sin alarma de perdida de señal, en ocasiones no me llegan alarmas cuando tengo el azúcar fuera de rango (alto o bajo).
Espero que sea algo que puedan arreglar por software o bien que puedan solucionarlo sobre la marcha en los sensores como ya hicieran con el adhesivo en la primera versión del Freestyle.
Curioso sin duda si fuera tú llamaría a abbott para aclarar los fallos que comentas y puedan mejorar el producto. Recuerda actualizar la app móvil si usas esa opción. Ánimo
Gracias por tu comentario, Daniel, está bien saber que puede pasar por si me pasa cuando me ponga el 2
Buenas tardes Daniel,
Acabo de ponerme mi primer sensor y a mí también me llega alarma de perdida de señal de manera aleatoria e inexplicable.
He llamado a Abbot y no me han sabido dar una solución, si lo has podido solucionar me gustaría saber como, muchas gracias.
Buenos días. Antes usaba el sistema freestyle libre 1 con MiaoMiao2 y todo me iba perfectamente bien con la app Tomato. Ahora uso ya segundo sensor de Freestyle libre 2 y no me funciona con MiaoMiao2. Si a alguien también le a ocurrido algo así? Puedo escanearlo con la app LibreLink, aunque no recibo alarmas, pero MiaoMiao2 se vuelve loco y me salen niveles de 800, luego 40 etc.
Buenos días acabo de instalarme un sensor libre 2 y he hecho la lectura con un lector 1. Las alarmas no funcionan. entiendo que tendría que haber iniciado el sensor primero con el móvil.
Me van a entregar un lector libre 2, como tengo que iniciar el sensor primero con el lector y después el móvil o primero el móvil y después el Lector? Tengo que llevar siempre encima el lector o con el móvil es suficiente? . Estoy muy perdida, soy nueva en esto de la diabetes
Con lector libre 1 no vas a poder tener alarmas. Usando movil con app actualizada sí. No hace falta que uses ambos puedes usar solo móvil (tendrás las alarmas). El lector 2 sí puedes tener alarmas en ese caso con primer dispositivo que inicies sensor es el que tendrá las alarmas por lo que te recomiendo usar móvil porque yo difícilmente me separo de él. Si necesitas lector por algo puedes leer primero con móvil y luego con lector de esta formas las alarmas solo sonarán en móvil .
Hola, acabo de recibir el libre 2 subvencionado por la Seguridad Social pero no me han dado el lector 2, sin más formación o información de como debe ser usado, anoche tuve que iniciar uno sin antes informarme porque estoy embarazada y no puedo estar sin control continuo durante la noche… Bueno, he iniciado el libre 2 con el lector del 1 y ahora en el móvil me aparece que por haberlo iniciado con el 1 no recibiré alarmas en el móvil… Hay alguna solución para aprovechar el tema de las alarmas? O hasta que no termine el sensor no podré iniciar uno nuevo con el móvil y así activar las alarmas? Gracias!
Me temo que hasta el siguiente sensor no dispondrás de las funcionalidades de alarmas!
Mucho ánimo !
Buenos días, acabo de recibir el lector Freestyle 2 y sus sensores. Todavía me quedan 2 sensores Freestyle 1, aunque quiero utilizar el nuevo lector. ¿Es compatible el lector Freestyle 2 con los sensores Freestyle 1? Muchas gracias y un saludo
Hola a todos, acabo de mirarlo en el manual del usuario del lector Freestyle 2. No es compatible con los sensores Freestyle 1. Un saludo
Buenos dias.A cuántos móviles puede mandar alarmas el 2?
Mi hija tiene 10 años y queríamos saber ese dato.
Muchas gracias
El número Máximo de seguidores con app librelink y librelinkup es de 20.
Buenos días, tiene que estar siempre conectado el bluetooth en el móvil para recibir las alarmas de la aplicación?
Un saludo y gracias .
Sí, es necesario. Saludos
Muchas gracias por tu articulo Maggie, por suerte tendre disponible 6 meses el medidor freestyle 2, ayer me lo cedieron en el hospital en Madrid a traves de la SS, una duda a los usuarios, cambiare de movil y por lo visto no en todos los Xiaomi teniendo NCF funciona, os ha ocurrido? que marca/modelo utilizais? gracias!!
Hola Juanjo, pues no sabría decirte en concreto ese móvil, yo tengo un Blackview de los chinos y me va bien. Lo mejor es consultar con web de Abbott ya que tienen una lista de móviles que han probado con la app.Un abrazo.
Hola Maggie, precisamente he llegado aquí tras la compra de un blackview bv6900 y no ser capaz de hacerlo funcionar con el librelink, tuviste que hacer algo para que funcione? Con mi Samsung y bq anteriores no tuve problemas.
Alguien ha probado Xiaomi Redmi note 8 y.
Si me pudieras contestar al mail estaría muy agradecido.
Hola Maggie, precisamente he llegado aquí tras la compra de un blackview bv6900 y no ser capaz de hacerlo funcionar con el librelink, tuviste que hacer algo para que funcione? Con mi Samsung y bq anteriores no tuve problemas. Me refiero al libre 1
Alguien ha probado Xiaomi Redmi note 8t
Si me pudieras contestar al mail estaría muy agradecido.
Hola Jor, yo no he tenido problema alguno con el blackview, lo que sí es necesario configurar la app Xdrip correctamente antes de iniciar el nuevo sensor, es fiable y pierde solo ocasionalmente la conexión, vuelve rápido y no pierdo lecturas. No he probado los Xiaomi, les tengo ganas porque me gustan mucho. te mando un abrazo
Hola, buenas tardes. Acabo de ponerme un sensor libre2 y no me va el miau miau1.
Le ha ocurrido a alguien. Son incompatibles???
Me ocurre lo mismo
Me pasa lo mismo con los sensores libre2 🙁 van mal con miaomiao2. Ya he escrito al fabricante y me ha respondido que debería funcionar bien, pero no es así
He intentado pedirlo en la web alemana, tengo un amigo que vive allí, pero en un pasado del pedido me pide un número de salud aleman, como lo hiciste ??? Gracias
Esa opción es porque los alemanes les reembolsan los sensores pero si comprar tu no tienes que completar ese paso. Yo no he tenido problema escoges opción selffund y listo .
No termino de entender qué aplicaciones de terceros se van a limitar. En concreto si el funcionamiento de miao miao 2 se verá comprometido con el nuevo libre 2.
Gracias por la aclaración
Por un lado entiendo que los sistemas DIY y otras app de terceros no serán compatibles pero al final pone expresamente que miao miao sí.
Las apps social diabetes, diasend que vinculadas directamente a abbott son las que ya no se vinculan. Los sistemas DIY como miaomiao todavía son compatibles nunca han usado vínculo oficial a la abbott.
Miaomiao 1 y2 es compatible con libre 2 . En instagram tenemos post al respecto .
Entonces, FSL2 si es compatible con MM1 se podría utilizar con Tomato, Xdrip o otra App para enviar lecturas a Nightscout?
Muchas gracias Maggie por el excelente update. Soy usuario del libre desde 2016 y ahora me lo cubren en Madrid por ser DM1. Con sus imperfecciones para mi el balance es muy positivo. Coincido contigo en que prefiero que sea preciso que exacto. Tambien me ha pasado sensores con comportamiento erratico, que se agotan antes de tiempo o la deteccion tardia de las oscilaciones bruscas. Pero me cambio la vida respecto a la glucemia capilar como unica via y era el mejor en terminos calidad precio. Tengo una limitacion psicologica a «conectarme» a una ISCI, por lo que seguire con el Libre hasta que las bombas sean totalmente autonomas. Enhorabuena por el blog y gracias por estar ahi apoyando
Gracias jorge sin duda debe haber opciones para todos y cada producto tiene una utilidad para cada uno. ?
Buenas tardes. Gracias por el artículo. Las alarmas se configuran desde el lector solamente o puede utilizarse la app movil. Quiero decir que si hay que llevar el lector contigo para el uso de las alarmas, o puede usarse la app movil desde el telefono para,leer y usar alarmas. Muchas gracias
Hola José:
Pueden configurarse indistintamente en el lector o app móvil por ambas vías obtienes las alarmas.
Buenos días, para mi son fundamentales las alarmas sobre todo por las hipoglucemias nocturnas por lo que si avisa de una bajada con esactitud antes de quedarme muy baja lo considero fundamental, aunque para saber el valor esacto tenga que escanearme.
Muchas gracias por el artículo, me encantan las buenas noticias. ¡Y feliz año nuevo!
Hola, buenos días. Desde hace unos meses utilizo el sistema freestyle. Con los sensores tipo 1 no he tenido ningún problema. Me cambie a los tipo 2 y tengo un problema recurrente. En cuanto salgo al campo, el sistema de bloquea. El sensor deja de funcionar ( me da fallo al escanearlo) y las alarmas se desactivan. En cuanto llego de nuevo a casa, vuelve a funcionar correctamente. Me parece algo muy extraño, que antes con los tipo 1 jamás me había pasado. Si alguien tuviera alguna explicación o le ocurriera algo similar, le agradecería que me lo dijese. Muchas gracias por el artículo.