APP´S DE DIABETES I

3
APP´S DE DIABETES I

Estamos viviendo el boom de las app´s de salud para móviles en concreto, sobre Diabetes. Os diré en qué lo noto.

Más allá de la generación digital y extensión del uso móvil para cualquier acción de la vida diaria, hemos pasado de usar app ‘s de laboratorios de manera obligatoria a usar app ‘s de manera voluntaria, y esto, es muy significativo. Ahora buscamos las app ‘s que nos descargamos con un propósito, no porque sea el único medio de extraer unos datos de un determinado dispositivo. Las simples app ‘s de los laboratorios ya se nos quedan pequeñas en parte porque la mayoría usamos dispositivos diferentes de diferentes casas comerciales que aportan diferentes datos (pulseras de actividad, monitores continuos de glucemia, bombas de insulina, medición flash, bolis de insulina, glucómetros….). Las app ‘s ahora son protagonistas por sí mismas. Se desarrollan por terceros en muchas ocasiones que saben qué quieren los usuarios y teniendo en mente una visión global de dispositivos no únicamente una casa comercial. A mí esto me gusta.

Toda app sirve a un propósito y la que no sirve a ninguno interesante para el usuario durará muy poco.

En mi opinión la mayoría de app´s de salud en Diabetes  no sirven al término salud sino, diría, que a al análisis de datos. Datos de salud sí, pero en realidad, en análisis de datos poco importa sobre qué versen los datos sino en el análisis en sí.

Los grandes propósitos en nuestro caso para usar una app en Diabetes son en mi opinión:

Las apps actuales que usamos más importante son las de casas comerciales, de los dispositivos que usamos para monitores continuos o glucómetros, estas cumplen una función, diría no englobada  en propósito de las app restantes sino de funcionamiento del dispositivo. Es decir tenemos en caso de MCG,  un sensor un transmisor en ocasiones y una app. Para mi son parte de sistemas de monitorización continua en sí. Las preguntas más comunes de usuarios son por aplicaciones que hagan cosas que las apps de estos dispositivos no hacen, por ejemplo antes que saliera la app para para leer el Freestyle Libre la pregunta más común era ¿ hay alguien aplicación que lea el Freestyle libre? . En este sentido la necesidad primordial es sin duda usar el producto que usamos con la herramientas que tenemos. Es digamos una necesidad básica que no venía cubierta por el propio sistema. Esta necesidad  es sin duda, primordial, primaria diríamos.

Dicho esto, el propósito principal de una app es servir de libreta digital. No se equivoquen no se diferencia en nada a aquellas libretas en papel excepto por el soporte. Ahora lo llevas en un móvil en lugar de una libreta pero el esfuerzo requerido es incluso mayor con una app. Incluido en este propósito, el registro de dosis,  glucemias e ingestas, recordatorios de medicaciones, registro de rescates ante hipos, notas entre cuidadores, notas para uno mismo…

Otro propósito es conteo de raciones o carbohidratos o dieta, sin duda, un propósito que ayuda en la vida diaria. En mi caso, son mis app ´s favoritas, esas que puedes utilizar y olvidarte de ellas, sencilla y concretas, no engañan a nadie, te dicen lo que quieres saber o no (depende si encuentras lo que buscas) y te olvidas hasta la siguiente ingesta. Con tiempo me he dado cuenta que las apps que mejor cumplen esta función son las dedicadas a dietas y contar calorías.

Tercer propósito es poder enviarlo a tu profesional para saciar su hambre de datos de controles tabulados. En general todas tienen opción de enviar informes estadísticos de datos recogidos, listos para ser analizados por nuestro profesional o nosotros mismos. Aunque la mayor parte tienen esta opción de pago, al menos las que mejores informes hacen en mi opinión.

Propósito más elevado ya es el de calcular de dosis y tratamientos. Aquí ya son palabras mayores, calificadas en nivel más alto de dispositivos médicos por lo general pocas app ‘s lo disponen a pesar de su utilidad en terapias bolo-basal con conteo de raciones. Sin duda muy interesantes y uso limitadas a aquellos con educación en diabetes más potente, por lo general tipo 1 aunque no exclusivamente. Adicionalmente  englobo en esta categoría las app que predicen glucemias futuras en base a datos actuales, algo muy delicado sin duda y que se debe tomar con precaución.Además añado un deseo unido a la capacidad predictiva  y es el de alertar de patrones en base a datos pasados. Si en algo es buena una máquina es el potencia de cálculo y añadir la capacidad de detección de patrones en la actualidad es posible si bien igual que recomendación de dosis debe pasar por controles que aseguren su seguridad para el usuario. En cualquier caso, es lo que deseamos todos los usuarios.

Finalmente  gestionar alarmas personalizables y visualización de datos en la distancia es sin duda poco habitual para personas que ajenas al sistema Nightscout, sin duda una comunidad que destaca por buscar soluciones globales a problemas reales. Dentro de la comunidad las apps toman otro significado y sirven al propósito de subir datos en tiempo real de sensores continuos de glucemia para que sean accesibles por terceros en la distancia y visualizar estos datos en tiempo real al igual que gestionar alarmas o permitir visualización de datos en dispositivos que se han hecho ya uso cotidiano como los smartwatches. En mi opinión son las mejores apps diseñadas pensando en usuarios de monitores continuos de glucemia y sus cuidadores.

Cabe recordar el fin último para usar una app, a pesar que un usuario esté motivado en su cuidado no quiere estar todo el día metiendo datos ni recordando meter datos, es decir somos algo vagos, y lo digo como algo bueno en el sentido que buscamos intrínsecamente la eficiencia en la gestión de nuestra Diabetes y datos (mayor beneficio con mínimos recursos), traducido “quiero tener mis datos en un mismo sitio sin yo hacer nada”. ¿Es esto posible?

móvil con vista de aplicaciones

Para mí las claves es una buena app de salud son : el tiempo que dedicas a ella, el esfuerzo y el beneficio que obtienes junto con el coste. Si una app requiere mucho esfuerzo o tiempo para mí no llegará lejos por mucho beneficio que me aporte. Puedes usarla una semana, un mes que si el equilibrio esfuerzo, tiempo, beneficio-coste cojea irás usándola cada vez menos hasta que la olvidas. También el beneficio que te aporta además de a largo plazo debe incluir beneficios a corto (yo lo llamo motivación cortoplacista). También debería ser evolutiva en uso y experiencia del usuario en ella. Digamos que si el usuario no tiene algo nuevo se aburre, la tan de moda gamificación es un plus sin duda donde se aprende jugando.

El reto es grande no os vayáis a pensar. Hay muchas app ‘s, pocas que cumplan todos los propósitos, pero menos todavía que lo hagan contando puntos clave. Cada uno prima desde luego un punto sobre otro pero en general creo que respondemos todos al mismo objetivo: tener nuestros datos juntos con mínimo esfuerzo.

Nuestro deseo es tener todos nuestros datos en el lugar que deseamos sin esfuerzo

Por ejemplo en mi caso, he encontrado pocas apps en las que no tengas que introducir a mano datos. Para mí, esto es un punto importante que está totalmente obsoleto con las herramientas que uso en día a día (yo subo mis datos de mis dispositivos con una app a la nube en tiempo real sin mover ni un dedo con el sistema Nightscout)

La falta de interoperabilidad es desesperante ya lo explicamos con anterioridad aquí. Si coge datos de un glucómetro no lo hace de otro, si lo hace de un MCG no lo hace de otro, si tienes los datos en el móvil no tiene interoperatividad con smartwatch y así en infinidad de casos.  Esto se traduce en más esfuerzo por parte del usuario para unir todos los datos, en redundancia de sistemas y pérdida de tiempo. Mala combinación!!! En este sentido la app de salud de apple creo que es un plus puesto que se vincula con muchas apps para usar datos que obtiene de otras apps, el usuario escoge que apps leen o escriben en qué apps. Una verdadera gozada sin duda. Pero creo necesario recordar que los datos son nuestros y de nadie más a excepción de con quién los queramos compartir.

Por último no olvidemos que un gran % de aplicaciones son zombis, es decir ni se actualizan ni se mantienen, por lo que primar aplicaciones que tengan servicio de mantenimiento es requisito incondicional fundamental.

aplicaciones móviles iOS

Os dejo una tabla de app ‘s móviles que tengo ahora mismo instaladas en mi móvil con sus funcionalidades más significativas según los propósitos que he descrito arriba. Hablaré de ellas en futuros posts. Tened en cuenta que las app ‘s pueden variar en sus funcionalidades respecto a tu versión desktop, aquí solo valoro las app ‘s móviles para iOS.

Libreta digital Conteo HC Calculo dosis/predicción Exportación datos Interoperabilidad
Diasend Foodmeter Diabetes :M Sugarmate Diabits
MySugr MyFitnessPal Dual Bolus Onetouch Sugarmate
gluQuo Diabetesalacarta PreditBGL Diabetes: M Diasend
Glooko Diabetes :M Diabits Glooko
Onetouch DiabetesMenú
Diabits
Sugarmate
Tidepool
PreditBGL
Diabetes :M

Si conoces alguna app interesante por favor háznoslo saber.

  1. Saben si puedo usar como master mi Apple Watch sin necesidad del Celular¿? o de plano no se puede ? tengo Spike, o habra alguna donde si pueda usarlo?

    Mil gracias a todos, Bendiciones.

LEAVE A REPLY

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.