CALCULADORES DE BOLO. GLUCÓMETROS

7
CALCULADORES DE BOLO. GLUCÓMETROS

El control de la diabetes a día de hoy es algo que va de la mano de la tecnología: glucómetros que se comunican con apps, plataformas de descarga de datos, apps que nos permiten guardar nuestros datos de glucemias, insulina, comida…todo muy bonito ¿y práctico? Primero vamos hablar de los glucómetros calculadores de bolo y después respondemos esta pregunta.

 

¿Qué son los glucómetros calculadores de bolo?

Como su nombre indica, son glucómetros que además de medir la glucemia nos calculan el bolo de insulina rápida necesario en ese momento según las raciones que vamos a comer, nuestra glucemia, nuestro ratio, nuestro fsi (factor de sensibilidad) y nuestro rango objetivo en ese momento (previa configuración de estos parámetros por parte de nuestro equipo diabetológico y una formación sobre el uso de éstos).

 

¿Qué glucómetros tienen esta función?

 

Freestyle InsuLinx y Freestyle Libre (Abbott)

Estos glucómetros-calculadores que físicamente se parecen (incluso he visto como en internet se vende el F. InsuLinx como si fuese F. Libre) son más bien primos-hermanos lejanos que hermanos. Se caracterizan por tener pantalla en blanco y negro y una plataforma de descarga sencilla e intuitiva.

El Freestyle InsuLinx llegó a mi hará unos 5-6 años cuando mi práctica en conteo y ajuste de insulina a raciones ingeridas era más bien nula, pero me sirvió para aprender.

El Freestyle Libre a estas alturas no necesita presentación, el sistema de monitorización flash que está arrasando en mundo y medio. Pero, ¿cuántos sabéis que es también un calculador de bolo y medidor de cuerpos cetónicos? Seguro que más de uno lo acaba de descubrir ahora mismo. Pues esa rueda que tiene el glucómetro en la parte superior derecha que nos sirve para el sonido, el rango objetivo del lector, la fecha y la hora…al final de todo tiene la opción «opciones profesionales», si, esa que cuando le das te pregunta «¿Es usted un profesional sanitario?» y cuando dices NO te pone «Las opciones profesionales son para el uso exclusivo de un profesional sanitario». Señores de Abbott, no soy profesional sanitario, pero soy el responsable de mi diabetes el 99% del año y me han enseñado a usar todas esas herramientas.

Un dato a tener en cuenta si hablamos del calculador de bolo del Freestyle Libre es que sólo se puede usar con la medición capilar, no con los resultados que nos aporta la medición flash. ¿Por qué? Esa es una de las grandes preguntas que a día de hoy no tienen respuesta.

Ambos sistemas cuentan con un acceso a la configuración del Calculador de bolo bajo código de desbloqueo, el cual debe proporcionarnos nuestro profesional sanitario y que a estas alturas es un atraso ya que en diabetes los cambios suelen ser necesarios más allá de la visita trimestral al endocrino. ¿Cómo pretenden que nos autogestionemos si nos ponen estas trabas?

Cuando por fin conseguimos acceder a la configuración nos encontramos con dos modos (en el caso del Freestyle Libre nos permite elegir el incremento de dosis, bien de 1 en 1 o bien de 0.5 en 0.5, antes de acceder al modo de uso):

  • Modo Sencillo donde podemos configurar el ratio de desayuno, almuerzo y cena; un rango objetivo para todo el día y un factor de sensibilidad (FSI) igual para todo el día. Aquí encontramos la primera diferencia entre ellos, en el F.InsuLinx nos permite establecer las unidades de insulina fijas (de 1 en 1) en desayuno, almuerzo y cena mientras que el F. Libre nos da la opción de hacerlo de 0.5 en 0.5.
  • Modo avanzado, el verdadero calculador de bolo. Tras pasar el dichoso código de desbloqueo nos preguntan si usamos gr de CH o porciones (en el caso de F.InsuLinx) o raciones (en F.Libre) y la equivalencia que usamos.

A continuación, nos encontramos con lo que sería el ratio el cual podemos mover de 0.5 en 0.5 y configurarlo en hasta 4 bloques de tiempo diferentes que vienen establecidos de fábrica (mañana 06:00-10:00; mediodía 10:00-16:00; tarde 16:00-22:00; noche 22:00-06:00; en F. Libre el límite de 06:00 se cambió a 04:00).

En el siguiente paso nos preguntan si corregimos «a un solo objetivo» o «a un rango deseado», en ambos casos podemos configurarlos en función de los bloques de tiempo ya mencionados; los mismo pasaría con el factor de sensibilidad (FSI).

 

 

OJO: estos dos calculadores usan distintas tiras para medición de glucemia. En el caso del Freestyle InsuLinx usa las tiras Freestyle lite mientras que en el Freestyle Libre se usan las Optium neo.

 

Accucheck Aviva Expert, Aviva Combo e Insight (Roche)

Con los glucómetros de Roche llevo 4 años y a día de hoy me atrevo a decir que son los más completos, si hablamos de recomendadores de bolo, aunque hecho en falta que no midan cuerpos cetónicos.

La diferencia que encontramos entre Aviva Expert y Aviva Combo es, además de su nombre, que el menú del Combo incluye la opción «Micro-infusora» ya que este glucómetro va ligado a la bomba Accucheck Spirit Combo convirtiéndose en glucómetro-mando de esta bomba. Si miramos el Accucheck Insight vemos que se parece más a un móvil que a un glucómetro aunque no deja de ser también glucómetro-mando con el añadido de tener pantalla táctil.

De estos glucómetros, de más peso que los de Abbott y con una plataforma de descarga que deja bastante que desear, destaca su pantalla de colores.

La configuración del calculador no requiere de ningún código, permite la creación de hasta 8 bloques de tiempo y el ajuste de las horas según las necesidades del paciente, además en cada bloque de tiempo podemos configurar el ratio de 0.1 en 0.1, el fsi y el rango ideal.

También nos permite la configuración de EVENTOS DE SALUD: ejercicio 1 y 2, estrés, enfermedad y premenstrual; los cuales podemos programar de 1% en 1% de manera que sume o reste el porcentaje que tengamos establecido al bolo que vamos a administrar.

 

 

Tanto Roche como Abbott nos ofrecen la posibilidad de programar la duración de la insulina de 15 en 15 minutos, lo cual permite que si vamos a calcular un bolo corrector en las horas siguientes tengan en cuenta esta insulina activa para el cálculo.

 

Comparativa Abbott vs Roche

Para hacernos una idea más visual de las diferencias que tienen los calculadores de Abbott y los de Roche nada mejor que una foto a la hora de hacernos un control capilar.

Mientras en Abbott nos da la opción de entrar a la calculadora (previo control capilar), nos preguntan si hemos pinchado insulina desde el último apunte y nos va pidiendo paso a paso las raciones y si estamos de acuerdo con la dosis de insulina. En Roche tenemos todos las pasos en la misma pantalla, sin preguntas y además podemos usar el calculador sin necesidad de hacernos capilar (aunque en este caso no será útil si necesitamos un bolo corrector).

 

 

Llegado a este punto puede que más que aclarar algo este post os haya liado más, en el siguiente cuadro os dejo un resumen:

 

Tras todo este rollo toca responder a la pregunta con la que comenzaba, ¿son prácticas las apps y las plataformas de descarga? Pues depende de que glucómetro uses.

Para mi, usuaria de Accucheck Aviva Combo donde se guarda mi glucemia, las raciones que me tomo, a que hora, la insulina que me administro, si descuento o aumento el bolo necesario en función de si voy hacer ejercicio o estoy enferma… el hecho de tener que meter manualmente en mi móvil toda esa información no, no me son prácticas.

En glucómetros que no tienen esa función si, pueden ser útiles y más si tenemos en cuenta que cada vez son más los glucómetros que se complementan con apps donde tenemos la opción de calculador de bolo. Esa es la conexión que yo echo en falta, que teniendo un glucómetro donde me quedan tantas cosas registradas la única opción que tengo para descargarlos y que mi endocrina los vea es mediante un sistema de descarga que se ha quedado obsoleto. Se puede decir que envidio los demás glucómetros por este detalle. jeje.

  1. Hola, soy diabética hace poco y tengo un problema y es que mi glucómetro es un One Touch Verio, con la misma gota de sangre medida en 2 medidas seguidas, da unas variaciones de medidas increíbles (diferencias de hasta 20 mg/dl).
    Y sucede exactamente lo mismo con 2 gotas de diferentes dedos en 2 medidas seguidas.
    Leyendo por internet me encuentro que este fenómeno no es inusual.
    ¿Esto es normal? Cuál es la buena? ¿cómo podemos fiarnos de un glucómetro? ¿cómo voy a calcular la insulina si no me puedo fiar de las medidas del glucómetro?
    Gracias.

    • Hola helen:
      los glucómetros vienen calibrados de fábrica y debemos cambiarlos cuando pasan 2-3 años. Además, tienen hasta un 20% de desviación admitida en sus medidas por lo que efectivamente lo más normal es que la misma gota de sangre te de como resultado 2 medidas diferentes. Yo si fuera tú llamaría al fabricante para comentar la situación que te envíen un reemplazo en caso de ser necesario o la solución de control mediante la cual puedes hacer la prueba si tu medidor entra en los parámetros de funcionamiento adecuados. Como alternativa puedes cambiar a un glucómetro más actual (a mi personalmente el que más me gusta es el de Ascensia Contour Next One con una alta precisión y fiabilidad).
      saludos

      • Muchas gracias por tu respuesta, he estado informandome y al parecer lo que me sucede es completamente normal.
        No deja por ello de entristecerme ya que con un glucometro no se puede saber realmente la cifra de glucosa en un momento dado, es aproximada.

  2. Hola! he llegado a esta pág justo porque van a configurarme el Free Style como calculador de bolo, y estoy que no salgo de mi asombro… VENDEN PARCHES DE MEDICIÓN CONTINUA ¿Y TENGO QUE HACERME MEDICIONES CAPILARES…? Parece una broma… de verdad…
    ¿Alguien lo utiliza? ¿podéis comentarme cómo os apañáis? No entiendo…

    • Digamos que la medición intersticial del freestyle libre no es muy realista, tiene un retardo de tiempo de entre 10 y 20 minutos (según el fabricante entre 5-10 minutos). Además esta variabilidad entre las mediciones intersticiales y capilares puede aumentar en caso de inestabilidad (cuanto más estable estás más se acerca) Por eso siempre que vayas a inyectarte insulina es conveniente hacer una capilar previa, para asegurarte. Lo que es muy bueno del freestyle es que marca una tendencia, que es para lo que yo lo uso mayormente. Y además puedes hacerte muchas mediciones para que la tendencia sea mas representativa.

LEAVE A REPLY

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.