LOS 10 MEJORES MANERAS DE FIJAR FREESTYLE LIBRE, ENLITE O DEXCOM Y CATETERES DE BOMBA DE INFUSION

16
LOS 10 MEJORES MANERAS DE FIJAR FREESTYLE LIBRE, ENLITE O DEXCOM Y CATETERES DE BOMBA DE INFUSION

Aunque todos los dispositivos que usamos como personas que viven con diabetes tipo 1 deberían estar diseñados para ser usados sin ayuda adicional, el uso de apósitos para fijar los sensores pueden ser necesarios en situaciones como alergias o actividad muy intensa o acuáticas.

Anteriormente hablamos sobre los 10 mejores trucos para usar los sistemas de medición continua de glucosa aquí 10 consejos para usar sistemas medición continua de glucosa

Aunque creo que no deberían ser necesarios sistemas de fijación adicionales a los que traen los propios aparatos, y creo que así están diseñados, no todos tenemos el mismo ritmo de vida o tipo de piel y los sistemas de fijación alternativos puedes ser necesarios.

Por ello aquí os traemos, lo que en nuestra experiencia ha funcionado mejor para fijar correctamente tanto monitores continuos de glucosa (MCG) como catéter de bomba de infusión que usamos.

Los apósitos que he usado se  podrían dividir en formato toallita, spray y líquido. Los diferentes  formatos puedes ser convenientes para unos u otros y el precio varía, sin embargo la eficacia no lo hace. Yo uso mucho el formato toallita  para viajar por ejemplo porque es muy fácil de transportar y te saca de apuros rápidamente pero en casa  me gustan otro tipo de fijación que es más sencilla cambiar. Aquí les presento mis mejores apuestas hasta el momento:

  1. Skintac: tiene varias presentaciones en toallitas o líquido. Se extiende sobre zona antes de colocar el sensor y reforzar el pegamento del sensor para un extra de sujeción y no se despegue. Yo he usado las toallitas y créanme cuando, sin lugar a duda, esto pega una barbaridad. Como punto negativo, solo se vende a través del laboratorio Novalab. Hay otras toallitas como Conveen o Skin prep que también he probado. A mí en particular no me gusto Conveen pero sí Skin Prep, en cualquier caso no pegan ni de lejos tanto como Skintac, pero se venden a mejor de precio y es más fácil encontrarlas en farmacia o Amazon. SkinTac y Skin Prep tiene toallitas para despegar llamadas Take Away, Skin Remover o Niltac(spray). Pueden serles útiles para despegar catéteres o sensores muy adheridos si su problema es el contrario a mantener pegado el sensor.

    Toallitas adhesivas para fijar sensores y catéteres
    Formato Toallita muy práctico para viajes, Skin Tac, Skin Prep y Conveen
  2. Cinta Kinesológica Rocktape: esta cinta se pone en zonas donde queremos reforzar sujeción o bien cubriendo sensor o alrededor de él. He probado varias marcas de cintas que se usan para kinesología sin embargo la mejor con diferencia es esta marca, no solo porque aguanta pegada casi una semana sino porque tiene variedad de estampados (a una le gusta poner algo de creatividad a la diabetes). Hay sitios online donde se venden precortadas con formas de todo tipo que usan esta marca también.

    Cinta Kinesológica Rocktape diferentes modelos
    Rocktape, se cortan del tamaño deseado y con estampados
  3. HypaFix o Fixomull, 5cmx10mt, tiene varios formatos: transparente, tipo esparadrapo y estilos (con gasa en medio, totalmente lisos), vamos variedad para ajustarse a lo que más le convenga. Si usa sensor y solo quiere reforzarlo para algunas actividades y luego retirarlo puede interesarle los que llevan en centro esparadrapo para que no se pegue al sensor y poder retirarlo fácilmente. A mi particularmente estas dos marcas se me despegan bastante fácil por ello uso el siguiente de la lista pero no obstante se encuentran en todas las farmacias y son bastante económicas.
  4. Opsitse FLexifix: lo mismo que los anteriores son apósitos que se colocan sobre el sensor o alrededor para dar extra sujeción. Yo he usado Optiset en rollo que corto a medida que quiera. Es eterno el que tengo me ha durado como 4 años y aguanta mucho. El rollo que yo uso es del 5cmx10m.
  5. Cinta Cohesiva o vetwrap: esta cinta es maravillosa por un motivo, y es que no se pega la piel sino a la propia venda. Si bien se usa para vendar animales, es perfecto para sujetar el cualquier sensor al brazo durante largas jornadas de agua, piscina o playa, luego lo retiras y aquí no ha pasado nada, ni se pega al sensor ni al brazo.

    VetWrap
  6. Parches hidrocoloides: es la solución perfecta si tiene piel muy sensible o reacción al pegamento que usan los sensores. Se ponen entre la piel y el sensor como barrera y suele resultar muy bien en la mayoría de los casos. Hay muchas marcas pero yo usé, en una ocasión que me salió una reacción a un sensore libre, los Compeed (sí, esos de los talones), algunas otras son Duoderm, NU-derm, Coverplast.
    Duoderm

    Sistema contra alergias a adhesivos de sensores
    Compeed
  7. Tegaderm: sin duda me parecen los mejores apósitos sin embargo los más caros, creo sinceramente que entre la variedad de apósitos hay opciones más asequibles con igual eficacia pero estos a mi me gustan porque permanecen largo tiempo pegados sin problemas y la película es tan fina que ni te enteras que llevas un apósito.
  8. Maltisol: es un líquido que se extiende previa a colocación del sensor, recomendado por Medtronic en folletos pero dificilísimo de encontrar. Pega una barbaridad al estilo de Skintac, tanto que pude ser necesario un compuesto de acción contraria o alcohol para despegar.
  9. Nobeacutan, silesse, cavilion: todos estos son sprays que se pulverizan sobre piel y hacen como una segunda piel que además ayudan a adherir los sensores. Son muy duraderos pero un poco lioso llevarlos de viaje. No obstante, son cómodos de aplicar pero yo soy muy torpe y nunca he conseguido  que me pegara mucho, teniendo que repetir la operación en varias ocasiones.
  10. Spray kt spray: este spyay no usa flis flis por lo que es fácil de meterlo en la maleta para irte a la playa, aunque no pega especialmente fuerte ayuda.

    KT tape adhesive spray

Bonus tip: Nunca uses alcochol para despegar sensor o catéter, reseca la piel y puede irritarla mejor algo que la hidrate como aceite de bebe, aceite de rosa mosqueta o cualquier otro hidratante, además, huelen mejor. Particularmente el olor a alcohol me recuerda a hospital.

 

  1. Sin duda, y tras probar varios tipos de apósitos y vendas kinesiologicas, las mejores son unas vendas kinesiologicas (las que usan los fisioterapeutas, etc) y son de la marca IRISANA. Las uso a diario y duran casi los 10 dias (haciendo deporte y sudando bastante).

  2. probe de todo se me salen muy facilmente, mas en verano lo unico que me resulto por ahora es la cinta cohesiva aunque es dificil encontrar el cierre justo que no te corte la circulacion y mantenga el sensor protejido sin movimiento, el brazalete no me resulto se me despego facil y los adeshivos tampoco.

    • Tras probar varios apósitos, me he dado cuenta que lo mejor (y sudo bastante sea inverno o verano) son unas vendas kinesiológicas (las de los fisioterapeutas) de la marca IRISANA.
      He probado varias marcas y esta es la mejor sin duda.

  3. Hola! Quería preguntar si entre los apósitos que has nombrado existe alguno en concreto para realizar deporte. Mi problema es a la hora de entrenar en el gimnasio, salir a correr o jugar al baloncesto, sudo mucho y tengo miedo que se despegue o sufra algún daño.

    Muchas gracias por toda la info que transmites!!!

    • Yo sudo mucho en verano sobre todo. A mi las marcas que más me aguantan son rocktape. En verano uso el tamaño 10×10 y aunque al cabo de dos días de baños en playa se despegan las esquinas me aguantan 3-4 días aprox luego los cambio y listo. También uso pinotape y he usado leukotape (muy buenas también). Mucho ánimo!!!

  4. Hola, alguien ha probado los que parecen cinturones pero para el brazo, con un hoyo para que ahí entre el sensor, no se si sirva, yo también sudó mucho y estoy igual que Patricia Rama, a punto de no volver a usarlos por que me duran muy poco

  5. Yo uso el sistema freestyle y me lo pongo en el brazo. Para que se sujete bien y evitar despegues por enganches (con ropa o con lo que sea), llevo una muñequera (como las de los tenistas para el sudor) y la verdad es que me dura los 15 días muy bien. Solo me la quito para ducharme. Cuando hago deporte y sudo mucho, me la cambio por otra y labo la anterior, tengo 4 para usar de forma rotatoria y que no cojan mal olor. Estoy muy contento con el sistema y me parece una alternativa a poner más adesivo quepudiese irritar la piel.
    Lo comparto por si alguien le pudiese ayudar.

  6. He probado con tegraderm y el sensor no me funciona habrá q hacer un orificio para la aguja?? El pegamento del sensor me causa mucha alergia

  7. Lo he probado todo!
    Ya estaba desesperada de que los sensores solo me duraran más de 4 días, sudo mucho, mi trabajo es muy físico y a eso se le suma que vivo en un sitio con clima muy húmedo, así que en cuanto llega el calor es una pesadilla.
    Estuve a punto de dejar de usarlos, pero un día se me ocurrió ponerme esparadrapo, si, de ese marrón de toda la vida, y para mi sorpresa… Me duró los 15 días, con duchas, playa y piscina incluidas!! En fin, se que no es lo mejor para la piel, pero fue en mi caso lo único que me fue bien y me solucionó el problema.

    • Hola, muchas gracias por sus comentarios; a mi también me sucede lo mismo, un favor podría decirme el proceso como lo hace, de antemano muchas gracias. Bendiciones

  8. MI hijo Matheo recién tiene 6 y he probado muchas cosas, pero con poca eficacia, casi todo le produce unas reacciones alérgicas terribles. Habra algo para pieles hipersensibles???

    • Hola Ana, existe un producto que te puede ayudar ya que crea una película de protección en la piel.
      Se utiliza para proteger la piel perilesional de heridas. Se llama CAVILON, es de la marca 3M.
      Existen 2 presentaciones, en spray y en crema.
      En los centros de salud se utiliza muy frecuentemente, quizás puedes preguntarle a vuestro profesional de enfermería de referencia, probablemente lo tenga y lo podéis probar.
      Espero que os pueda ayudar, un beso.

    • HOla Ana: recientemente se ha identificado el componente que causa reacciones a muchas personas. Si bien es necesario en cada caso que un profesional valore como tratar estas reacciones hay diferentes técnicas que se usan por las personas con diabetes. La más eficaz que he visto es el uso de parches hidrocoloides como barrera entre la piel y el sensor aunque para casos leves también hay productos que hacen de barrera que se pulveriza sobre la piel. No obstante ya te digo que lo mejor es consultar a profesional porque además registrara esta incidencia sobre producto médico a quien corresponda. Nunca está de más también llamar al laboratorio para que registren esta incidencia y reembolsarte el importe del sensor. Haremos una entrada de todo ello próximamente.

LEAVE A REPLY

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.